Ir al contenido principal

Tarea de cierre del modulo: PLE de la asignatura de TEGP

Todavía estoy en pleno proceso de reorganización de mi PLE, lo que se me ha juntado con alguna otra tarea y ha hecho que me atrasar un poco con la última entrega del curso, aunque no he dejado de pensar sobre cómo llevar lo aprendido al aula.
En realidad desde hace varios años utilizo symbaloo como espacio en el que he recopilado diferentes sitios interesantes para mis alumnos organizados por temáticas (publicidad, ilustración, películas y cortos...). Además, este año en la asignatura Técnicas de Expresión Gráfico Plásticas (TEGP) del Bachillerato artístico estamos utilizando Pinterest como espacio para investigar, compartir y la organizar materiales interesantes. Pero después de casi dos semanas con el PLE a vueltas me he dado cuenta de que en esta forma de trabajar me falta una parte importante, la del contacto ágil y rápido con los alumnos fuera del aula.


Esta semana, un tweet de @lazpita me llevaba a su propuesta de trabajo "Debatir en tiempos de whatsapp" y desde ahí saltaba, y conocía el trabajo de José Luis Gamboa y su blog "La literatura en los tiempos del whatsapp".


Ambas propuestas me parecieron extraordinarias y decidí hacer algo con mis alumnos. Ni corta ni perezosa, el miércoles creamos ya el grupo de Técnicas de expresión (no puedo negar que me dio un poco de vértigo en el momento en el que les proporcioné mi número de teléfono) y este fin de semana se están produciendo  los primeros debates interesantes de cara a pensar y preparar de forma conjunta el proyecto de la tercera evaluación.


Todavía no tengo muy claro hasta dónde llegaremos con el grupo y cómo integraremos esta experiencia con el trabajo del aula. Lo que si sé es que se me abre delante un mundo infinito de posibilidades de experimentación y aprendizaje. Y eso me gusta...

Por ahora, mi primera aproximación al PLE del aula de TEGP podría ser:


Muchas gracias a todos los compañeros y compañeras del módulo por todo lo que me habéis enseñado estos días. Un agradecimiento también a David Álvarez, @balhisay, por compartirnos sus conocimientos y acompañarnos en el aprendizaje para la construcción inicial de nuestro PLE. Finalmente una mención especial a Itziar Kerexeta, @ikerexeta, por su labor en la organización y animación del curso "Especialista en aprendizaje y tecnología en Educación"  organizado por Kristau Eskola.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva escuela tras el COVID-19

Imaginas que ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel alguien te propone visualizar una nueva escuela, una nueva forma de educación en la que hagamos las cosas diferentes. Gracias Javier Ramos Sancha por la invitación a participar en esta iniciativa. Clica sobra la imagen para acceder al video Si se trata de soñar una nueva escuela después del COVIT-19 quiero hacerlo partiendo de cero, imaginando que en nuestra sociedad no existe un modelo previo y que hay que inventar un espacio en el que las personas, desde muy pequeñas, aprenden a ser y a convivir, a conocer y a hacer. Nada nuevo, ¿verdad? Sueño que este es un espacio enorme y abierto , con sucursales físicas en las que cada docente acompaña y guía durante un periodo de tiempo más o menos prolongado a un reducido número de estudiantes en la aventura de convertirse en ciudadanas y ciudadanos de un mundo articulado en torno a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Pienso en un gran espacio de colaboració...

Sobre la evaluación entre pares en los MOOCs

"No estoy de acuerdo con la calificación de mi trabajo. Se hace observaciones que no corresponden,[el evaluador] quizá no puso atención al texto explicativo, pido por favor revisar la calificación." "Nuevamente en este curso me han evaluado de forma incorrecta y si bien no hago este curso por la nota, invierto mucho tiempo y esfuerzo para hacer los ejercicios correctamente y ser justa también al evaluar." "Quiero expresar mi inconformidad y evidenciar la poca responsabilidad por parte de algunos participantes en el MOOC, pues algunos ni se tomaron la molestia de leer con detenimiento los textos donde se explican las actividades por parte del evaluado y ni siquiera los criterios para la evaluación." Comentarios extraidos del foro del MOOC sobre Arte y tecnología para educar . ***** Este es el segundo MOOC en el que participo. El primero fue el MOOC sobre ABP que organizó el INTEF hace un año. Ahora estoy casi finalizando el MOOC sobre Arte y tecnología para...

Carboncillo y animación

En la asignatura de Técnicas gráfico plásticas del Bachillerato artístico, a la hora de utilizar un material como es el carboncillo he propuesto a mi alumnado la realización de una experiencia de integración de esta técnica tradicional tan arraigada en el aprendizaje del dibujo artístico con un formato más nuevo como es el de la animación cuadro a cuadro. De esta forma, y tomando como inspiración la propuesta MUTO del artista italiano Blu las alumnas han creado una pequeña historia animada en la que el rastro del carboncillo es puesto en evidencia y forma parte esencial de la obra. Estos son los resultados: Sheila Santos Nerea Gorordo Izaskun Esperilla