Ir al contenido principal

Análisis de una cuenta twitter #eduPLEmooc

Poco a poco voy calentando motores...
A estas alturas del año, con todo el agotamiento del curso y dos MOOC muy interesantes e intensos sobre mis espaldas, por momentos me siento sin fuerzas y pienso en abandonar para dar paso ya al merecido descanso (al menos en lo que se refiere a formación porque el del trabajo todavía tardará unas semanas en llegar). Pero en esos momentos de bajón siempre hay algún compañero de mi claustro virtual que me lanza algún estímulo en forma de mención, pregunta, propuesta o reto y las emociones se me revuelven y las pilas se me vuelven a cargar.

Andaba yo esta mañana algo floja pensando en la segunda tarea del #eduPLEmooc, cuando revisando los trabajos de otros participantes en el curso he llegado al magnífico análisis que Silvina ha realizado de la cuenta @convosenlared. Gracias a esta publicación compartida en el grupo de Facebook he descubierto las dos herramientas de monitorización (tweetiebyte y Twitonomy) que luego he utilizado para realizar mi análisis de la cuenta de @wikisaber_es que presento a continuación:

A la luz de los datos que he recogido y tratando de cruzar los mismos con tres de los cuatro bloques en los que organizaba mi esquema del PLE, mis conclusiones son las siguientes:

1. Búsqueda y gestión de la información: Uno de las principales fuentes de información es la cuenta twitter de la revista @educación3_0 además de su propia cuenta y, en tercer lugar la de la aplicación de gestión de contenidos @scoop.it. Probablemente la gran cantidad de menciones que recibe la aplicación sea debido al uso de diferentes artículos publicados por diferentes curadores de contenidos ya que el tópico Reinventing education gestionado por Wikisaber no tiene movimiento desde febrero del 2012.
2. Creación: Wikisaber utiliza su cuenta para presentar blogs de diferentes profesores que previamente han de registrarse en la página. También comparte los materiales y recursos que previamente ha publicado en la web y otros que publica vía sus autores, a los que suele mencionar.
3. Difusión: Los hashtags que utiliza Wikisaber, están relacionados con los bloques en los que está estructurada su página web, por lo que twitter sirve principalmente de canal de difusión de los contenidos que publica en la misma.

Comentarios

  1. Buen análisis, me permite saber todas las herramientas que nos brinda el twitter, que no sabia que existía, también vi que existen otras web interesantes que sirven de mucha ayuda.
    Fuente: www.descargarvideosdetwitter.review

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La nueva escuela tras el COVID-19

Imaginas que ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel alguien te propone visualizar una nueva escuela, una nueva forma de educación en la que hagamos las cosas diferentes. Gracias Javier Ramos Sancha por la invitación a participar en esta iniciativa. Clica sobra la imagen para acceder al video Si se trata de soñar una nueva escuela después del COVIT-19 quiero hacerlo partiendo de cero, imaginando que en nuestra sociedad no existe un modelo previo y que hay que inventar un espacio en el que las personas, desde muy pequeñas, aprenden a ser y a convivir, a conocer y a hacer. Nada nuevo, ¿verdad? Sueño que este es un espacio enorme y abierto , con sucursales físicas en las que cada docente acompaña y guía durante un periodo de tiempo más o menos prolongado a un reducido número de estudiantes en la aventura de convertirse en ciudadanas y ciudadanos de un mundo articulado en torno a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Pienso en un gran espacio de colaboració...

Sobre la evaluación entre pares en los MOOCs

"No estoy de acuerdo con la calificación de mi trabajo. Se hace observaciones que no corresponden,[el evaluador] quizá no puso atención al texto explicativo, pido por favor revisar la calificación." "Nuevamente en este curso me han evaluado de forma incorrecta y si bien no hago este curso por la nota, invierto mucho tiempo y esfuerzo para hacer los ejercicios correctamente y ser justa también al evaluar." "Quiero expresar mi inconformidad y evidenciar la poca responsabilidad por parte de algunos participantes en el MOOC, pues algunos ni se tomaron la molestia de leer con detenimiento los textos donde se explican las actividades por parte del evaluado y ni siquiera los criterios para la evaluación." Comentarios extraidos del foro del MOOC sobre Arte y tecnología para educar . ***** Este es el segundo MOOC en el que participo. El primero fue el MOOC sobre ABP que organizó el INTEF hace un año. Ahora estoy casi finalizando el MOOC sobre Arte y tecnología para...

Carboncillo y animación

En la asignatura de Técnicas gráfico plásticas del Bachillerato artístico, a la hora de utilizar un material como es el carboncillo he propuesto a mi alumnado la realización de una experiencia de integración de esta técnica tradicional tan arraigada en el aprendizaje del dibujo artístico con un formato más nuevo como es el de la animación cuadro a cuadro. De esta forma, y tomando como inspiración la propuesta MUTO del artista italiano Blu las alumnas han creado una pequeña historia animada en la que el rastro del carboncillo es puesto en evidencia y forma parte esencial de la obra. Estos son los resultados: Sheila Santos Nerea Gorordo Izaskun Esperilla