Ir al contenido principal

Tareas del módulo 3 #Tutor_INTEF

Vamos acercándonos al final del curso tutorizado "El tutor en red" y es momento de recoger en este diario de aprendizaje las actividades realizadas en el módulo 3.
En primer lugar, comparto la tarea 3.1, que ha consistido en la creación de un videotutorial. En mi caso, he decidido trabajar sobre la aplicación Camscaner, una herramienta que sirve para escanear documento e imágenes que utilizo mucho en mis clases y suelo recomendar a mi alumnado.


Esta ha sido una actividad muy interesante para mi, ya que aunque yo ya había realizado algún videotutorial, siempre lo he hecho a partir de la captura de la pantalla de mi ordenador. En este caso, he querido ir un poco más allá, y para realizarla me he planteado el reto de crear el videotutorial de una aplicación móvil para lo cual he seguido el siguiente proceso: 
  • He escrito el guión para tener clara la estructura del tutorial.
  • He grabado mi voz con la grabadora del móvil.
  • Mientras escuchaba el audio he utilizado Lollipop Screen Recorder para grabar en la pantalla del móvil todas las operaciones que iba describiendo.
  • He editado el vídeo en Imovie para incorporar la voz a la imagen y ajustar los tiempos.
  • En un editor de imagen he creado el fondo utilizando para ello la imagen de un Smartphone, el logotipo de la App y mi avatar
  • He creado una diapositiva en la que he utilizado esta imagen fondo y sobre ella he colocado el vídeo
  • Finalmente he utilizado ScreencastOMatic para grabar la pantalla y la voz
Una vez finalizada la tarea me he dado cuenta de que al superponer varias grabaciones la calidad del video no es la mejor. Estoy segura de que existe una forma más simple de hacerlo, pero yo estoy satisfecha con el resultado ya que he logrado resolver el reto que me había planteado.
En segundo lugar, incluyo aquí la tarea 3.2, una rúbrica diseñada en equipo junto con otras cuatro personas: María Gema Breña Muñoz, Jimena Gonzalez Sanz, Elisa María Cobo Jiménez y Luis Sánchez San Cayetano. El proceso para la realización de esta tarea ha sido algo más complejo a pesar de que hemos trabajado de forma bastante fluida en el foro de la plataforma y en un documento drive. A partir del resultado final he decidido utilizar una de las plantillas que recientemente se ha publicado en Genial.Ly para dar un aspecto visualmente más atractivo a la rúbrica: 







La siguiente tarea 3.3, que hemos tenido que realizar en equipo junto con los mismos compañeros y compañeras, ha sido el diseño de un cuestionario gamificado. Para desarrollar el trabajo, hemos utilizado el foro y un documento drive como espacios para la coordinación. Aprovechando que recientemente, gracias a Juan Carlos Campos, descubrí una herramienta para crear juegos de preguntas multijugador llamada Quizizz, he propuesto a mis compañeros y compañeras realizar la tarea utilizando la misma siendo este el resultado:

Clica para acceder
La última tarea del módulo, la actividad 3.4, ha consistido en realizar una presentación a partir del
DirectoINTEF "Mentoriza a un tutor. Compartiendo la experiencia de la tutorización". En mi caso, la opción ha sido muy clara, he utilizado el Visual Thinking para realizar este mapa:

Para finalizar, y tras descubrir que en Quizizz hay un espacio para diseñar memes he decidido realizar una de las actividades voluntarias del módulo creando esta imagen. En ella represento un par de situaciones en las que me he encontrado a lo largo del curso cuando he descubierto que tareas que creía haber enviado, no estaban entregadas.

Y con estas actividades termino el tercer módulo de este curso tan interesante y enriquecedor. Pero no quiero dejar pasar esta ocasión sin utilizar una de las herramientas que más me han gustado de las que he descubierto en el curso: google Talk&Comment. Y aunque he estado investigando para ver si podía incrustar la nota de audio en el blog, no he conseguido descubrir cómo por lo que podéis acceder a ella desde aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva escuela tras el COVID-19

Imaginas que ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel alguien te propone visualizar una nueva escuela, una nueva forma de educación en la que hagamos las cosas diferentes. Gracias Javier Ramos Sancha por la invitación a participar en esta iniciativa. Clica sobra la imagen para acceder al video Si se trata de soñar una nueva escuela después del COVIT-19 quiero hacerlo partiendo de cero, imaginando que en nuestra sociedad no existe un modelo previo y que hay que inventar un espacio en el que las personas, desde muy pequeñas, aprenden a ser y a convivir, a conocer y a hacer. Nada nuevo, ¿verdad? Sueño que este es un espacio enorme y abierto , con sucursales físicas en las que cada docente acompaña y guía durante un periodo de tiempo más o menos prolongado a un reducido número de estudiantes en la aventura de convertirse en ciudadanas y ciudadanos de un mundo articulado en torno a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Pienso en un gran espacio de colaboració...

Sobre la evaluación entre pares en los MOOCs

"No estoy de acuerdo con la calificación de mi trabajo. Se hace observaciones que no corresponden,[el evaluador] quizá no puso atención al texto explicativo, pido por favor revisar la calificación." "Nuevamente en este curso me han evaluado de forma incorrecta y si bien no hago este curso por la nota, invierto mucho tiempo y esfuerzo para hacer los ejercicios correctamente y ser justa también al evaluar." "Quiero expresar mi inconformidad y evidenciar la poca responsabilidad por parte de algunos participantes en el MOOC, pues algunos ni se tomaron la molestia de leer con detenimiento los textos donde se explican las actividades por parte del evaluado y ni siquiera los criterios para la evaluación." Comentarios extraidos del foro del MOOC sobre Arte y tecnología para educar . ***** Este es el segundo MOOC en el que participo. El primero fue el MOOC sobre ABP que organizó el INTEF hace un año. Ahora estoy casi finalizando el MOOC sobre Arte y tecnología para...

Carboncillo y animación

En la asignatura de Técnicas gráfico plásticas del Bachillerato artístico, a la hora de utilizar un material como es el carboncillo he propuesto a mi alumnado la realización de una experiencia de integración de esta técnica tradicional tan arraigada en el aprendizaje del dibujo artístico con un formato más nuevo como es el de la animación cuadro a cuadro. De esta forma, y tomando como inspiración la propuesta MUTO del artista italiano Blu las alumnas han creado una pequeña historia animada en la que el rastro del carboncillo es puesto en evidencia y forma parte esencial de la obra. Estos son los resultados: Sheila Santos Nerea Gorordo Izaskun Esperilla