Ir al contenido principal

A modo de resumen

Hace ya algunos años que empecé a experimentar las posibilidades del audiovisual como formato de aprendizaje por medio de la reflexión crítica y el desarrollo de la creatividad. La primera aproximación, como siempre pasa, fue un poco intuitiva, guiada por un "A ver qué pasa si..." y como sucede muchas veces, los resultados superaron con creces mis expectativas. A partir de ese momento, he vuelto a utilizar el formato en diversas actividades y con diferentes aproximaciones y mayor o menor éxito: diarios de aprendizaje en diferentes proyectos, videotwits con reflexiones cortas sobre películas, creación de spots y contrapublicidad, etc.

Este curso, el cambio de instituto y formato educativo (actualmente trabajo en el Instituto de Vasco de Educación a Distancia de Euskadi IVED-UHEI) me ha tenido bastante ocupada y preocupada, ya que he tenido que rediseñar muchas de las actividades que son relativamente fáciles de acompañar en el aula, pero no tan fáciles de llevar a cabo en el sistema no presencial. Y aunque en algunos momentos he creído que el desarrollo de determinadas tareas iba a ser complicado, el buen hacer del alumnado siempre termina por imponerse, y me reafirma en el convencimiento de que hoy más que nunca necesitamos incorporar el formato audiovisual a la educación.

Y como muestra, comparto un par de trabajos que he incorporado este curso en la asignatura Cultura Audiovisual y que creo tienen muchas posibilidades de desarrollo. La calidad técnica de las producciones no es la mejor, pero los trabajos han sido realizados con las herramientas domésticas de las que Sheila Santos, alumna del Bachillerato a distancia, disponía. En cuanto a la calidad de los contenidos y la creatividad de la alumna, creo que los trabajos hablan por sí solos.

Video reflexión sobre el corto "El circo de la mariposa"


Montaje audiovisual realizado en el marco de la reflexión sobre las diferencias que existen entre la sátira social y las Fake News (también realizado por Sheila)




Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva escuela tras el COVID-19

Imaginas que ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel alguien te propone visualizar una nueva escuela, una nueva forma de educación en la que hagamos las cosas diferentes. Gracias Javier Ramos Sancha por la invitación a participar en esta iniciativa. Clica sobra la imagen para acceder al video Si se trata de soñar una nueva escuela después del COVIT-19 quiero hacerlo partiendo de cero, imaginando que en nuestra sociedad no existe un modelo previo y que hay que inventar un espacio en el que las personas, desde muy pequeñas, aprenden a ser y a convivir, a conocer y a hacer. Nada nuevo, ¿verdad? Sueño que este es un espacio enorme y abierto , con sucursales físicas en las que cada docente acompaña y guía durante un periodo de tiempo más o menos prolongado a un reducido número de estudiantes en la aventura de convertirse en ciudadanas y ciudadanos de un mundo articulado en torno a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Pienso en un gran espacio de colaboració...

Sobre la evaluación entre pares en los MOOCs

"No estoy de acuerdo con la calificación de mi trabajo. Se hace observaciones que no corresponden,[el evaluador] quizá no puso atención al texto explicativo, pido por favor revisar la calificación." "Nuevamente en este curso me han evaluado de forma incorrecta y si bien no hago este curso por la nota, invierto mucho tiempo y esfuerzo para hacer los ejercicios correctamente y ser justa también al evaluar." "Quiero expresar mi inconformidad y evidenciar la poca responsabilidad por parte de algunos participantes en el MOOC, pues algunos ni se tomaron la molestia de leer con detenimiento los textos donde se explican las actividades por parte del evaluado y ni siquiera los criterios para la evaluación." Comentarios extraidos del foro del MOOC sobre Arte y tecnología para educar . ***** Este es el segundo MOOC en el que participo. El primero fue el MOOC sobre ABP que organizó el INTEF hace un año. Ahora estoy casi finalizando el MOOC sobre Arte y tecnología para...

Carboncillo y animación

En la asignatura de Técnicas gráfico plásticas del Bachillerato artístico, a la hora de utilizar un material como es el carboncillo he propuesto a mi alumnado la realización de una experiencia de integración de esta técnica tradicional tan arraigada en el aprendizaje del dibujo artístico con un formato más nuevo como es el de la animación cuadro a cuadro. De esta forma, y tomando como inspiración la propuesta MUTO del artista italiano Blu las alumnas han creado una pequeña historia animada en la que el rastro del carboncillo es puesto en evidencia y forma parte esencial de la obra. Estos son los resultados: Sheila Santos Nerea Gorordo Izaskun Esperilla