Ir al contenido principal

Mi prototipo

Aquí os dejo la segunda tarea del curso. Mi prototipo del proyecto y el video promocional.



TÍTULO DEL PROYECTO

“De colores se visten...”

MODALIDAD Y ESTAPA EDUCATIVA

Educación Plástica y Visual 4º ESO

PERFIL DE LOS ESTUDIANTES:

Estudiantes motivados y con alguna experiencia previa en trabajo colaborativo y proyectos.

PRODUCTO FINAL

Videocuento para proyectar en el Festival solidario que se celebra en el colegio cada dos años con el objetivo de recoger fondos para Haití. También se puede colgar en el canal youtube del colegio.

RELACIÓN CON EL CURRÍCULO

Objetivos de aprendizaje señalados en la programación de la asignatura:

Que el alumnado comprenda que:

  • las características técnicas (color y textura) y estructurales (composición y encuadre) de las imágenes son fundamentales   a la hora de concretar una idea o pensamiento en un proyecto con valor estético.
  • cada canal visual que utilizamos para divulgar nuestra idea está sujeto a una fase de producción particular.
  • el lenguaje visual se integra con el  lenguaje textual en producciones complejas
  • los valores estéticos y culturales de las producciones artísticas más representativas pueden servir de modelos a la hora de crear nuevas obras.
  • las herramientas del lenguaje visual pueden contribuir a la reflexión sobre problemas sociales
  • la planificación del proceso de trabajo en equipo es imprescindible para llevar a cabo cualquier propuesta compleja con orden, responsabilidad y coherencia.

PROYECTO

El proyecto parte de un análisis del cuento escrito por Nunila López Salamero e ilustrado por Myriam Camero Sierra titulado "Los colores". Este cuento hace una colorida reflexión sobre los roles establecidos para las personas según su condición social, circunstancias personales y género por lo que podrían incorporarse al mismo otras áreas como ética (análisis del cuento) y lengua (adaptación del cuento).

SECUENCIA DIDÁCTICA

1. El cuento de los colores: 
lectura y mesa redonda para analizar el cuento (2 sesiones)
2. ¿De qué hablamos cuando decimos color?: 
Organizador gráfico sobre Teoría del color (3 sesiones para trabajo individual)
3. Los colores van al psicólogo:
Microrelato en imágenes a partir de la teoría sobre Psicología del color (2 sesiones para trabajo individual)
4. Juntos pero no revueltos:
Videoconclusiones a partir de dinámica para animar el trabajo en equipo y la organización (1 sesión de trabajo en equipo)
5. Vamos a contar…:
Diseño de blog como diario de aprendizaje (semanal, trabajo en equipo)
6. ¿Y cómo es él (o ella, ellos,ellas)?: 
Presentación de los personajes-color (2 sesiones de trabajo en equipo)
7. ¿En qué lugar...?:
Diorama del escenario (4 sesiones de trabajo en equipo)
8. La composición visual:
Mapa conceptual (4 sesiones de trabajo colaborativo en grupos de expertos)
9. La composición tipográfica:
Poema visual sobre un color. (2 sesiones de trabajo individual)
10. Hacemos el story board:
Análisis de ángulos, encuadres y composición en comic life (2 sesiones d etrabajo en equipo)
11. Cámara, luces…¡acción!:
Grabación de videocuento (2 sesiones de trabajo en equipo)
12. Edición:
Edición y montaje de videocuento (3 sesiones de trabajo en equipo)
13. Señoras y señores, les vamos a presentar...:
Presentación del proyecto (2 sesiones)
14: Evaluación:
Autoevaluación y coevaluación del proyecto (1 sesión)


Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva escuela tras el COVID-19

Imaginas que ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel alguien te propone visualizar una nueva escuela, una nueva forma de educación en la que hagamos las cosas diferentes. Gracias Javier Ramos Sancha por la invitación a participar en esta iniciativa. Clica sobra la imagen para acceder al video Si se trata de soñar una nueva escuela después del COVIT-19 quiero hacerlo partiendo de cero, imaginando que en nuestra sociedad no existe un modelo previo y que hay que inventar un espacio en el que las personas, desde muy pequeñas, aprenden a ser y a convivir, a conocer y a hacer. Nada nuevo, ¿verdad? Sueño que este es un espacio enorme y abierto , con sucursales físicas en las que cada docente acompaña y guía durante un periodo de tiempo más o menos prolongado a un reducido número de estudiantes en la aventura de convertirse en ciudadanas y ciudadanos de un mundo articulado en torno a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Pienso en un gran espacio de colaboració...

Sobre la evaluación entre pares en los MOOCs

"No estoy de acuerdo con la calificación de mi trabajo. Se hace observaciones que no corresponden,[el evaluador] quizá no puso atención al texto explicativo, pido por favor revisar la calificación." "Nuevamente en este curso me han evaluado de forma incorrecta y si bien no hago este curso por la nota, invierto mucho tiempo y esfuerzo para hacer los ejercicios correctamente y ser justa también al evaluar." "Quiero expresar mi inconformidad y evidenciar la poca responsabilidad por parte de algunos participantes en el MOOC, pues algunos ni se tomaron la molestia de leer con detenimiento los textos donde se explican las actividades por parte del evaluado y ni siquiera los criterios para la evaluación." Comentarios extraidos del foro del MOOC sobre Arte y tecnología para educar . ***** Este es el segundo MOOC en el que participo. El primero fue el MOOC sobre ABP que organizó el INTEF hace un año. Ahora estoy casi finalizando el MOOC sobre Arte y tecnología para...

Carboncillo y animación

En la asignatura de Técnicas gráfico plásticas del Bachillerato artístico, a la hora de utilizar un material como es el carboncillo he propuesto a mi alumnado la realización de una experiencia de integración de esta técnica tradicional tan arraigada en el aprendizaje del dibujo artístico con un formato más nuevo como es el de la animación cuadro a cuadro. De esta forma, y tomando como inspiración la propuesta MUTO del artista italiano Blu las alumnas han creado una pequeña historia animada en la que el rastro del carboncillo es puesto en evidencia y forma parte esencial de la obra. Estos son los resultados: Sheila Santos Nerea Gorordo Izaskun Esperilla