Ir al contenido principal

Unidad 5: Linea de tiempo y rúbricas de evaluación

Tras una semana agotadora en la que he ido robando momentos a otras ocupaciones, publico la tarea correspondiente a la Unidad 5.
En la primera imagen os presento mi línea de tiempo, que es más bien una infografía. A principio de semana mi intención era trabajarla en Dipity, pero después de un día de bloqueo porque la aplicación no me dejaba subir imágenes decidí no perder tiempo en pelear más con la herramienta y realizar el trabajo con las presentaciones Drive, que conozco y controlo bastante bien. Una vez que tomé esta decisión, el trabajo ha sido más fácil aunque el volver sobre el prototipo y repensar algunas cosas ha hecho que elimine algunas cosas, recoloque otras y ajuste las demás. El resultado final está bajo estas líneas. Se trata de una especie de mapa del proyecto en el que aparecen señaladas en rojo y apuntadas con un dedo los siete isntrumentos de evaluación que he diseñado hasta el momento, tres listas de control y cuatro rúbricas. En el mismo mapa hay una última rúbrica que está en proceso de construcción y espero poder terminar pronto.




Después de reestructurar algunas de las partes del proyecto, y con la visión global del desarrollo del proyecto que me permite la infografía,  empecé a pensar en la estrategia de evaluación. En un principio, tal y como estaba planteado en mi PMV, mi idea era diseñar una rúbrica por artefacto creado,  pero en esta nueva revisión del proyecto, reduje el número de rúbricas e incluí en algunos momentos clave del proyecto las listas de control. La razón de este giro, es la de proporcionar a los alumnos y alumnas herramientas con las que controlar la mayor o menor adecuación de sus trabajos a los mínimos demandados a un artefacto como el que están construyendo. Con este replanteamiento, se trata de asegurar la calidad del  producto final al mismo tiempo que se proporciona a los alumnos un escenario en el que comenzar a desarrollar la autonomía necesaria para que al final del proceso sean capaces de autoevaluar y coevaluar su trabajo en el equipo.
Por tanto y resumiendo, los instrumentos par ala evaluación de artefactos a lo largo del proyecto son seis y los instrumentos para la evaluación del proceso (una vez este ha finalizado) son dos. Todos estos instrumentos serán utilizados tanto por el profesor como por los alumnos siendo los porcentajes globales asignados los siguientes:

ARTEFACTO
INSTRUMENTO
PESO
GLOBAL
PROFESOR
ALUMNOS/AS
Documento drive con síntesis
Lista de control
5%
3%
2%
Documento drive con cuento
Lista de control
5%
3%
2%
Presentación drive
Rubrica
10%
7%
3%
Personajes y escenarios
Lista de control
5%
3%
2%
Stroyboard con pixton
Lista de control
5%
3%
2%
Cortometraje
Rubrica
30%
20%
10%
Blog
Rubrica
20%
10%
10%
Trabajo en equipo
Rubrica
20%
5%
15%

Bajo estas líneas os dejo el cuaderno con los instrumentos de evaluación del proyecto ordenados de acuerdo al desarrollo del mismo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva escuela tras el COVID-19

Imaginas que ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel alguien te propone visualizar una nueva escuela, una nueva forma de educación en la que hagamos las cosas diferentes. Gracias Javier Ramos Sancha por la invitación a participar en esta iniciativa. Clica sobra la imagen para acceder al video Si se trata de soñar una nueva escuela después del COVIT-19 quiero hacerlo partiendo de cero, imaginando que en nuestra sociedad no existe un modelo previo y que hay que inventar un espacio en el que las personas, desde muy pequeñas, aprenden a ser y a convivir, a conocer y a hacer. Nada nuevo, ¿verdad? Sueño que este es un espacio enorme y abierto , con sucursales físicas en las que cada docente acompaña y guía durante un periodo de tiempo más o menos prolongado a un reducido número de estudiantes en la aventura de convertirse en ciudadanas y ciudadanos de un mundo articulado en torno a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Pienso en un gran espacio de colaboració...

Sobre la evaluación entre pares en los MOOCs

"No estoy de acuerdo con la calificación de mi trabajo. Se hace observaciones que no corresponden,[el evaluador] quizá no puso atención al texto explicativo, pido por favor revisar la calificación." "Nuevamente en este curso me han evaluado de forma incorrecta y si bien no hago este curso por la nota, invierto mucho tiempo y esfuerzo para hacer los ejercicios correctamente y ser justa también al evaluar." "Quiero expresar mi inconformidad y evidenciar la poca responsabilidad por parte de algunos participantes en el MOOC, pues algunos ni se tomaron la molestia de leer con detenimiento los textos donde se explican las actividades por parte del evaluado y ni siquiera los criterios para la evaluación." Comentarios extraidos del foro del MOOC sobre Arte y tecnología para educar . ***** Este es el segundo MOOC en el que participo. El primero fue el MOOC sobre ABP que organizó el INTEF hace un año. Ahora estoy casi finalizando el MOOC sobre Arte y tecnología para...

Carboncillo y animación

En la asignatura de Técnicas gráfico plásticas del Bachillerato artístico, a la hora de utilizar un material como es el carboncillo he propuesto a mi alumnado la realización de una experiencia de integración de esta técnica tradicional tan arraigada en el aprendizaje del dibujo artístico con un formato más nuevo como es el de la animación cuadro a cuadro. De esta forma, y tomando como inspiración la propuesta MUTO del artista italiano Blu las alumnas han creado una pequeña historia animada en la que el rastro del carboncillo es puesto en evidencia y forma parte esencial de la obra. Estos son los resultados: Sheila Santos Nerea Gorordo Izaskun Esperilla