Ir al contenido principal

Tu mejor maestro es tu último error...


Translation: Your best teacher....is your last mistake. Although it doesn't read correctly in English; the direct translation is off.

Hace unos días, en una reunión con unos compañeros del colegio me atreví a proponer la escena de la película "Descubriendo a los Robinson" como elemento motivador para iniciar una reflexión sobre la autoevaluación docente. La escena que seleccioné refleja la reacción de los miembros la familia Robinson ante el fracaso de un  experimento que realiza Lewis, el protagonista la película. Los Robinson, uno tras otro, felicitan al adolescente por su error y le animan a seguir intentándolo. 



Consideran la experiencia fallida como una oportunidad dentro del proceso de aprendizaje ante lo cual sólo cabe alegrarse.
Muy diferente fue la reacción de mis compañeros ante la escena. De entrada silencio..., y cuando alguien se atrevió a hablar empezó comentando: "es que eso del fracaso...", a partir de lo cual otra persona se animó a añadir: "el vídeo es bonito pero es que la palabra fracaso no creo que sea lo más conveniente para animar a la mejora" Y quizás tenía razón pero...
Llevo ya algún tiempo dándole vueltas a la relación que existe entre el error y el aprendizaje. Bueno, mejor dicho, llevo algún tiempo tratando de aclarar lo que tienen que ver el error y la escuela. La sabiduría popular recoge que "de los errores de aprende", pero esa sentencia, tan simple como acertada es algo que hemos desterrado de nuestra principal casa de aprendizaje. Hablar del error con los profesionales de la educación supone casi un tabú. Imagino que son muchas las razones que han hecho que lleguemos a esta situación y ya en un post anterior escribí algo sobre ello por lo que no voy a volver sobre lo andado...
Volviendo a lo que está siendo una de mis preocupaciones centrales como docente, tengo claro que todavía puedo seguir buscando argumentos que sostengan la validez de lo que este curso hemos definido como lema de la asignatura de Técnicas de expresión gráfico plásticas:"El error es bello", y lograr que mensajes como el de la imagen que ilustra este post cobren todo su sentido. Los Robinson me han ayudado a encontrar algunos motivos para seguir defendiendo que el mejor maestro de cualquier alumno es su último error, pero los errores que día a día cometen mis alumnos en el aula y las soluciones que les dan son la mejor de las razones para seguir defendiendo que como docentes tenemos primero que aplaudir a quien se ha equivocado para luego acompañarle en la búsqueda de un camino diferente. Este es, en mi opinión, uno de los mejores legados que podemos dejar a quien recién se está incorporando a la larga espiral del aprendizaje.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva escuela tras el COVID-19

Imaginas que ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel alguien te propone visualizar una nueva escuela, una nueva forma de educación en la que hagamos las cosas diferentes. Gracias Javier Ramos Sancha por la invitación a participar en esta iniciativa. Clica sobra la imagen para acceder al video Si se trata de soñar una nueva escuela después del COVIT-19 quiero hacerlo partiendo de cero, imaginando que en nuestra sociedad no existe un modelo previo y que hay que inventar un espacio en el que las personas, desde muy pequeñas, aprenden a ser y a convivir, a conocer y a hacer. Nada nuevo, ¿verdad? Sueño que este es un espacio enorme y abierto , con sucursales físicas en las que cada docente acompaña y guía durante un periodo de tiempo más o menos prolongado a un reducido número de estudiantes en la aventura de convertirse en ciudadanas y ciudadanos de un mundo articulado en torno a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Pienso en un gran espacio de colaboració...

Sobre la evaluación entre pares en los MOOCs

"No estoy de acuerdo con la calificación de mi trabajo. Se hace observaciones que no corresponden,[el evaluador] quizá no puso atención al texto explicativo, pido por favor revisar la calificación." "Nuevamente en este curso me han evaluado de forma incorrecta y si bien no hago este curso por la nota, invierto mucho tiempo y esfuerzo para hacer los ejercicios correctamente y ser justa también al evaluar." "Quiero expresar mi inconformidad y evidenciar la poca responsabilidad por parte de algunos participantes en el MOOC, pues algunos ni se tomaron la molestia de leer con detenimiento los textos donde se explican las actividades por parte del evaluado y ni siquiera los criterios para la evaluación." Comentarios extraidos del foro del MOOC sobre Arte y tecnología para educar . ***** Este es el segundo MOOC en el que participo. El primero fue el MOOC sobre ABP que organizó el INTEF hace un año. Ahora estoy casi finalizando el MOOC sobre Arte y tecnología para...

Carboncillo y animación

En la asignatura de Técnicas gráfico plásticas del Bachillerato artístico, a la hora de utilizar un material como es el carboncillo he propuesto a mi alumnado la realización de una experiencia de integración de esta técnica tradicional tan arraigada en el aprendizaje del dibujo artístico con un formato más nuevo como es el de la animación cuadro a cuadro. De esta forma, y tomando como inspiración la propuesta MUTO del artista italiano Blu las alumnas han creado una pequeña historia animada en la que el rastro del carboncillo es puesto en evidencia y forma parte esencial de la obra. Estos son los resultados: Sheila Santos Nerea Gorordo Izaskun Esperilla