Ir al contenido principal

Simplifica y controla tu vida en internet, PLE docente y de aula

Desde el 15 de enero estoy participando en el curso "Especialista en aprendizaje y tecnología en Educación" organizado por Kristau Eskola dentro del marco del proyecto AuKEra. Los objetivos del curso son:
  • Que los participantes sean capaces de integrar herramientas TIC en el centro y/o aula, como medio de innovación y en coherencia los proyectos de centro. 
  • Que se creen sinergias y redes de apoyo inter‐centros de Kristau Eskola, generando espacios digitales para su desarrollo.




De los modulos online que teníamos que elegir, esta semana he estado trabajando en las dos primeras actividades que David Álvarez nos ha propuesto en el curso que dinamiza: "Simplifica y controla tu vida en internet, PLE docente y de aula"

ACTIVIDAD #1: Mi diagrama PLE

Esta es, después de varios intentos, la última versión de mi PLE. 

Al tratar de darle forma he querido incluir los cuatro círculos de aprendizaje en los que participo:
  • personal
  • alumnado
  • claustro del colegio
  • claustro expandido (en internet, formaciones y otros encuentros)
Además, he intentado cruzar lo anterior con cuatro dimensiones del aprendizaje:
  • Saber saber: recogida y organización de la información
  • Saber hacer: reciclaje y construcción de mi propia información por medio de la aplicación práctica de lo recogido
  • Saber compartir: compartir y difundir en abierto las producciones
  • Saber ser: búsqueda de retroalimentación para cerrar el círculo de investigación-acción.
He estado dudando si incorporar esta última dimensión porque ha sido una idea de última hora y creo no la tengo muy estructurada, pero finalmente he optado por dejarlo reflejado porque es un aspecto al que me gustaría prestar mayor atención.
En principio el cruce de ambos aspectos lo iba a hacer en una tabla de doble entrada pero finalmente me ha parecido más adecuado trabajar con círculos concéntricos.

ACTIVIDAD #2: Crea tu PLN en Twitter

En twiter soy @garbinelarralde y en diciembre cumplí tres años. 

Al principio, cuando "me abrí el twitter"  fue solo por la curiosidad de conocer un poco la herramienta, saber qué era y cómo se usaba. Hubo un tiempo, los primeros meses, en que protegí mis tweets por eso de la seguridad (que en aquel momento era una preocupación que estaba muy de moda) pero rápido me di cuenta de la que lo interesante de twitter estaba en el acceso abierto a la información y aunque yo no publicaba casi nada volví a ser "pública"

Durante mucho tiempo mis tweets fueron muy esporádicos por lo que twitter era más una oportunidad de aprender de gente de la profesión que me parecía "sabia" y a la que empecé a seguir. En esa época yo era, una "voyeur" Me daba mucha vergüenza twittear porque creía que iba a hacerlo mal (¿tendré que poner RT o lo dejo así tal cual? ¿A mi no me gusta acortar palabras, tendré que hacerlo para que me quepa todo lo que quiero decir? ¿Y si menciono a esta persona, qué va a pensar, si no me conoce? ¿Para qué publicar este tweet? ¿será interesante para alguien?...) Mil dudas porque pensaba que todas las personas que escribían tweets tenían algún doctorado, no solo en su especialidad, sino en la propia herramienta...

Pasaron los años y poco a poco fui quitándome miedos. Así, aunque todavía era "más del facebbok" revisaba twitter más a menudo y empecé a perder el miedo a retuitear (¿o retweetear?) algo de vez en cuando.

Así siguió mi vida digital hasta que un día decidí invitar a algunos compañeros del claustro a que se abrieran una cuenta. De esta forma podríamos comunicarnos entre nosotros y aprender a utilizar twitter escribiendo nuestros propios tweets. No hubo muchos que se apuntaran a la iniciativa (en realidad fue solo uno), pero gracias a él pude experimentar la magia twitter: comunicar una idea reduciéndola a un máximo de 140 caracteres. ¡Impresionante!

A partir de ahí empecé a publicar un poco más, poco. Todavía tenía muchos miedos, pero como tampoco tenía tantos seguidores...

A día de hoy mi imagen digital en twitter es esta:


Comparando con otros otros perfiles el mío es bastante modesto, pero está construido poquito a poco, con todo el cariño del mundo y con el convencimiento de que twiter es una oportunidad inmejorable para el encuentro,la reflexión y el aprendizaje continuo. Pero a pesar de mi entusiasmo también tengo claro que Twitter es solo eso, una herramienta, y no puede (ni debe) sustituir a la emoción del encuentro personal. Y todo aquel que alguna vez ha desvirtualizado a alguna persona que ha encontrado, admirado y seguido en twitter sabe de qué estoy hablando...

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva escuela tras el COVID-19

Imaginas que ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel alguien te propone visualizar una nueva escuela, una nueva forma de educación en la que hagamos las cosas diferentes. Gracias Javier Ramos Sancha por la invitación a participar en esta iniciativa. Clica sobra la imagen para acceder al video Si se trata de soñar una nueva escuela después del COVIT-19 quiero hacerlo partiendo de cero, imaginando que en nuestra sociedad no existe un modelo previo y que hay que inventar un espacio en el que las personas, desde muy pequeñas, aprenden a ser y a convivir, a conocer y a hacer. Nada nuevo, ¿verdad? Sueño que este es un espacio enorme y abierto , con sucursales físicas en las que cada docente acompaña y guía durante un periodo de tiempo más o menos prolongado a un reducido número de estudiantes en la aventura de convertirse en ciudadanas y ciudadanos de un mundo articulado en torno a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Pienso en un gran espacio de colaboració...

Sobre la evaluación entre pares en los MOOCs

"No estoy de acuerdo con la calificación de mi trabajo. Se hace observaciones que no corresponden,[el evaluador] quizá no puso atención al texto explicativo, pido por favor revisar la calificación." "Nuevamente en este curso me han evaluado de forma incorrecta y si bien no hago este curso por la nota, invierto mucho tiempo y esfuerzo para hacer los ejercicios correctamente y ser justa también al evaluar." "Quiero expresar mi inconformidad y evidenciar la poca responsabilidad por parte de algunos participantes en el MOOC, pues algunos ni se tomaron la molestia de leer con detenimiento los textos donde se explican las actividades por parte del evaluado y ni siquiera los criterios para la evaluación." Comentarios extraidos del foro del MOOC sobre Arte y tecnología para educar . ***** Este es el segundo MOOC en el que participo. El primero fue el MOOC sobre ABP que organizó el INTEF hace un año. Ahora estoy casi finalizando el MOOC sobre Arte y tecnología para...

Carboncillo y animación

En la asignatura de Técnicas gráfico plásticas del Bachillerato artístico, a la hora de utilizar un material como es el carboncillo he propuesto a mi alumnado la realización de una experiencia de integración de esta técnica tradicional tan arraigada en el aprendizaje del dibujo artístico con un formato más nuevo como es el de la animación cuadro a cuadro. De esta forma, y tomando como inspiración la propuesta MUTO del artista italiano Blu las alumnas han creado una pequeña historia animada en la que el rastro del carboncillo es puesto en evidencia y forma parte esencial de la obra. Estos son los resultados: Sheila Santos Nerea Gorordo Izaskun Esperilla