Ir al contenido principal

Arroz negro #CGastro #CDigital Intef

Ayer por la tarde Fernando Cuevas me animó a participar en el reto que Juanfra Álvarez ha lanzado dentro del marco del MOOC Enseñar y evaluar la competencia digital. La actividad  #CGastro: Competencia gasTronómICa Docente nos invita a cocinar nuestra propia receta y geolocalizarla en este mapa de Google Maps.



A pesar de que no soy una experta cocinera y mi dedicación a la cocina se reduce a aquellos fines de semana en los que no queda más remedio que preparar algo para la familia, este domingo ha coincidido que en el frigorífico había algunos ingredientes que me podían servir para participar en el reto.
Vaya por delante que en estos menesteres oy un poco anárquica y lo de seguir una receta se me da bastante mal. Además, alguna de esas veces que he intentado ser un poco más seria y seguir las indicaciones que se proporcionan en los extraordinarios blogs de cocina que hay en internet, siempre me ha pasado que se me había olvidado comprar algún ingrediente y finalmente me he tenido que apañar con algún sustituto.
Pues hoy en casa había unos aros de calamar (o txipirones como se dice aquí), un zapatero cortado en filetes y tinta negra por lo que he decidido prepara una versión muy libre de arroz negro cuyo proceso he recogido en esta serie de fotos:


Estas fotos han precedido a lo que está siendo mi gran descubrimiento en este MOOC: el gozo"digital" de mis dedos garabateando sobre una hoja de papel . Después de comer, he cogido los rotuladores y sin saber muy bien a dónde me iban a llevar he empezado a ordenar de forma visual el proceso (gracias Mercedes Ruiz por haberme ayudado a recuperar un lenguaje que recuerdo de mis primeros años en la escuela)


Y ahora tocaba la geolocalización. A pesar de que el verano pasado hice un curso de verano en el que aprendí a geolocalizar objetos en google maps, desde entonces no he utilizado la aplicación por lo que el verdadero reto era lograr que mi receta apareciera en el mapa. Gracias al tutorial que Juanfra nos ha compartido, después de varios intentos he conseguido geolocalizar mi receta: arroz negro, una versión muy libre
Misión cumplida!!

Comentarios

  1. Libre como el aire, libre como el viento.... decia la cancion!
    Garbiñe saber mezclar diferetnes ingredientes y ligar bien los platos.... debería ser una asignatura obligada para todo educador/a
    ;-)
    On egin!
    J

    ResponderEliminar
  2. Garbiñe,

    Que buena pinta tiene la receta libre que nos propones y me las guardo entre mis favoritas para poder hacerla en breve.

    La infografía: espectacular, como siempre.

    Habiendo visto tu receta y tu propuesta tan creativa, me da un poco de "corte" compartir en #CGastro de #CDigital_Intef la receta de carne guisada que yo había preparado.

    Saludos,
    Fernando @CuevasAlv

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La nueva escuela tras el COVID-19

Imaginas que ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel alguien te propone visualizar una nueva escuela, una nueva forma de educación en la que hagamos las cosas diferentes. Gracias Javier Ramos Sancha por la invitación a participar en esta iniciativa. Clica sobra la imagen para acceder al video Si se trata de soñar una nueva escuela después del COVIT-19 quiero hacerlo partiendo de cero, imaginando que en nuestra sociedad no existe un modelo previo y que hay que inventar un espacio en el que las personas, desde muy pequeñas, aprenden a ser y a convivir, a conocer y a hacer. Nada nuevo, ¿verdad? Sueño que este es un espacio enorme y abierto , con sucursales físicas en las que cada docente acompaña y guía durante un periodo de tiempo más o menos prolongado a un reducido número de estudiantes en la aventura de convertirse en ciudadanas y ciudadanos de un mundo articulado en torno a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Pienso en un gran espacio de colaboració...

Sobre la evaluación entre pares en los MOOCs

"No estoy de acuerdo con la calificación de mi trabajo. Se hace observaciones que no corresponden,[el evaluador] quizá no puso atención al texto explicativo, pido por favor revisar la calificación." "Nuevamente en este curso me han evaluado de forma incorrecta y si bien no hago este curso por la nota, invierto mucho tiempo y esfuerzo para hacer los ejercicios correctamente y ser justa también al evaluar." "Quiero expresar mi inconformidad y evidenciar la poca responsabilidad por parte de algunos participantes en el MOOC, pues algunos ni se tomaron la molestia de leer con detenimiento los textos donde se explican las actividades por parte del evaluado y ni siquiera los criterios para la evaluación." Comentarios extraidos del foro del MOOC sobre Arte y tecnología para educar . ***** Este es el segundo MOOC en el que participo. El primero fue el MOOC sobre ABP que organizó el INTEF hace un año. Ahora estoy casi finalizando el MOOC sobre Arte y tecnología para...

Carboncillo y animación

En la asignatura de Técnicas gráfico plásticas del Bachillerato artístico, a la hora de utilizar un material como es el carboncillo he propuesto a mi alumnado la realización de una experiencia de integración de esta técnica tradicional tan arraigada en el aprendizaje del dibujo artístico con un formato más nuevo como es el de la animación cuadro a cuadro. De esta forma, y tomando como inspiración la propuesta MUTO del artista italiano Blu las alumnas han creado una pequeña historia animada en la que el rastro del carboncillo es puesto en evidencia y forma parte esencial de la obra. Estos son los resultados: Sheila Santos Nerea Gorordo Izaskun Esperilla