Ir al contenido principal

Buenas prácticas para el desarrollo de la Competencia Digital

Como actividad inicial de la tercera unidad del MOOC Enseñar y evaluar la competencia Digital se nos propone compartir tres experiencias educativas o  propuestas didácticas que se consideren buenas prácticas para el desarrollo de la competencia digital en el alumnado.
Las tres experiencias que he seleccionado son las siguientes:


PROPUESTA 1. Proyecto InfoEDUgrafías 


Proyecto colaborativo cuyo objetivo es que los alumnos realicen búsquedas de información (sobre cualquier tema) que luego transformarán creando infografías que se publicarán en una web para que puedan servir de información a otros alumnos.
He seleccionado este proyecto porque considero que la Infografía es un objeto digital que obliga al tránsito por las tres primeras áreas de la competencia digital: Información, creación de contenidos y comunicación
Las áreas 4 y 5 (seguridad y resolución de problemas) son transversales, pero incluso pueden ser enfocadas como los contenidos a desarrollar en la infografía.
Otro ejemplo de una propuesta de este tipo puede ser el ejercicio que mis alumnos han realizado de forma individual y con el que hemos obtenido resultados  muy satisfactorios:
Diseñar una infografía
Infografías de alumnos


PROPUESTA 2. Uso de la red social Pinterest en el aula de Técnicas gráfico-plásticas

Como segundo ejemplo he elegido otra experiencia que he iniciado este curso cuyo objetivo ha sido la iniciación a la curación de contenidos visuales utilizando como repositorio los tableros de pinterest. La dinámica ha consistido en buscar y seleccionar semanalmente tres imágenes que sirvieran de referencia visual para los diferentes proyectos que se estaban realizando en el aula. Las imágenes seleccionadas debían de ser analizadas y acompañadas por un breve texto de justificación.
En este caso la principal área de la competencia digital que se ha desarrollado ha sido la de la información (navegación, búsqueda y filtrado, evaluación; y almacenamiento y recuperación). Algunos ejemplos de los tableros que los alumnos están utilizando para el proyecto actual son:
Telmo
Ana
Carlota

PROPUESTA 3. La literatura en tiempo del wathsapp y Debatir en tiempos de whatsapp

La selección de estas dos últimas experiencias tiene que ver más con la herramienta que vehicula la actividad que con la actividad en sí misma. Las he escogido porque me parece muy interesante la incorporación del whatsapp a un proyecto educativo y aunque pienso que son propuestas que necesitan un recorrido más amplio creo que nos ofrecen luces sobre cómo ofertar usos adecuados y creativos a aplicaciones que hoy por hoy están radicalmente excluidas del ámbito del aprendizaje pero son un elemento de comunicación esencial en la vida de nuestros alumnos.

Comentarios

  1. Garbiñe,

    Me gusta tu selección, y en particular la última, "La literatura en tiempos de WhatsApp".

    Muchas gracias.

    Saludos,

    Fernando @CuevasAlv

    ResponderEliminar
  2. Felicidades excelente compilación. Me gusto mucho la aplicación en whatsapp

    ResponderEliminar
  3. Si. Yo también creo que las posibilidades del WhatsApp en la educación están aún por explorar. Yo he hecho una incursión este curso con un grupo pequeño pero no me ha dado mucho resultado (sobre todo porque los móviles siguen prohibidos en mi cole) A ver si entre todo vamos descubriendo nuevos usos y hacemos algo interesante con la herramienta. Un saludo a los dos.

    ResponderEliminar
  4. Realmente interesante. Gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La nueva escuela tras el COVID-19

Imaginas que ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel alguien te propone visualizar una nueva escuela, una nueva forma de educación en la que hagamos las cosas diferentes. Gracias Javier Ramos Sancha por la invitación a participar en esta iniciativa. Clica sobra la imagen para acceder al video Si se trata de soñar una nueva escuela después del COVIT-19 quiero hacerlo partiendo de cero, imaginando que en nuestra sociedad no existe un modelo previo y que hay que inventar un espacio en el que las personas, desde muy pequeñas, aprenden a ser y a convivir, a conocer y a hacer. Nada nuevo, ¿verdad? Sueño que este es un espacio enorme y abierto , con sucursales físicas en las que cada docente acompaña y guía durante un periodo de tiempo más o menos prolongado a un reducido número de estudiantes en la aventura de convertirse en ciudadanas y ciudadanos de un mundo articulado en torno a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Pienso en un gran espacio de colaboració...

Sobre la evaluación entre pares en los MOOCs

"No estoy de acuerdo con la calificación de mi trabajo. Se hace observaciones que no corresponden,[el evaluador] quizá no puso atención al texto explicativo, pido por favor revisar la calificación." "Nuevamente en este curso me han evaluado de forma incorrecta y si bien no hago este curso por la nota, invierto mucho tiempo y esfuerzo para hacer los ejercicios correctamente y ser justa también al evaluar." "Quiero expresar mi inconformidad y evidenciar la poca responsabilidad por parte de algunos participantes en el MOOC, pues algunos ni se tomaron la molestia de leer con detenimiento los textos donde se explican las actividades por parte del evaluado y ni siquiera los criterios para la evaluación." Comentarios extraidos del foro del MOOC sobre Arte y tecnología para educar . ***** Este es el segundo MOOC en el que participo. El primero fue el MOOC sobre ABP que organizó el INTEF hace un año. Ahora estoy casi finalizando el MOOC sobre Arte y tecnología para...

Carboncillo y animación

En la asignatura de Técnicas gráfico plásticas del Bachillerato artístico, a la hora de utilizar un material como es el carboncillo he propuesto a mi alumnado la realización de una experiencia de integración de esta técnica tradicional tan arraigada en el aprendizaje del dibujo artístico con un formato más nuevo como es el de la animación cuadro a cuadro. De esta forma, y tomando como inspiración la propuesta MUTO del artista italiano Blu las alumnas han creado una pequeña historia animada en la que el rastro del carboncillo es puesto en evidencia y forma parte esencial de la obra. Estos son los resultados: Sheila Santos Nerea Gorordo Izaskun Esperilla