Ir al contenido principal

Mi maleta educativa para #CDigital _INTEF

Hace exactamente trece meses, el 1 de abril de 2013 reiniciaba la andadura de un blog, este, que había creado algún tiempo antes y que durante sus primeros tiempos había venido dando tumbos sin un objetivo muy claro. La entrada de aquel día se titulaba ¿Y quien soy yo?  y marcaba el inicio de una nueva aventura: mi participación en el ABPmooc INTEF. Rebauticé el blog con el nombre EnREDar te ayuda a aprender y en él empecé a publicar los trabajos de mi primera experiencia seria de aprendizaje en línea y en "compañía"
Un año y dos MOOCs después, vuelvo a publicar mi presentación, esta vez hilvanada a partir de tres imágenes que hace muy poco he utilizado en un encuentro con mis compañeros profesores y aprendices de #EduCaféBilbao (grupo que, por cierto, surgió de aquel primer Mooc del INTEF) para compartir mi Maleta Educativa y presentarme en este nuevo MOOC del INTEF Enseñar y evaluar la competencia digital.


Las curiosidad es el primer objeto de mi maleta. El primero y más básico porque creo nuestro mayor reto con los alumnos es seguir alimentando su deseo natural de ver, conocer, aprender... La curiosidad, además, logra transformar la realidad en un mundo de posibilidades y nos hace ser más creativos y capaces de hilvanar ideas con las que construir literatura, ciencia, música, imágenes... 
Aunque en segunda posición, el error es también un objeto muy importante en mi maleta. Me equivoco y aprendo continuamente lo que me lleva a defender que #ElErrorEsBello Bajo esta etiqueta estoy recogiendo ideas sobre el impacto que la reivindicación del error puede tener en el aprendizaje. Esta línea de reflexión me ha llevado a trabajar con mis alumnos de otra manera, defendiendo el valor del fracaso como medio para aprender.
El diálogo es mi tercer objeto. Los hallazgos relacionados con la reivindicación del error me han llevado a descubrir que la evaluación sin diálogo no tiene el menor valor. Actualmente dedico bastante tiempo a analizar con mis alumnos su proceso de aprendizaje y hablar sobre los errores que han cometido. Esto nos permite descubrir las áreas de mejora de cada quien, modular las emociones negativas que provoca el fracaso y transformar este en aprendizaje.

Comentarios

  1. Hola! Leyendo tu presentación para #eduPLEmooc he arribado a este post... Me ha encantado tu "maleta educativa", que buen respaldo para tus alumnos!

    Excelentes las fotos, las armaste vos?

    Saludos!!

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Rossana. Las fotos son mías. Las tomé para una actividad de aprendizaje muy interesante que realizamos con una compañera de #EduCafeBilbao.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La nueva escuela tras el COVID-19

Imaginas que ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel alguien te propone visualizar una nueva escuela, una nueva forma de educación en la que hagamos las cosas diferentes. Gracias Javier Ramos Sancha por la invitación a participar en esta iniciativa. Clica sobra la imagen para acceder al video Si se trata de soñar una nueva escuela después del COVIT-19 quiero hacerlo partiendo de cero, imaginando que en nuestra sociedad no existe un modelo previo y que hay que inventar un espacio en el que las personas, desde muy pequeñas, aprenden a ser y a convivir, a conocer y a hacer. Nada nuevo, ¿verdad? Sueño que este es un espacio enorme y abierto , con sucursales físicas en las que cada docente acompaña y guía durante un periodo de tiempo más o menos prolongado a un reducido número de estudiantes en la aventura de convertirse en ciudadanas y ciudadanos de un mundo articulado en torno a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Pienso en un gran espacio de colaboració...

Sobre la evaluación entre pares en los MOOCs

"No estoy de acuerdo con la calificación de mi trabajo. Se hace observaciones que no corresponden,[el evaluador] quizá no puso atención al texto explicativo, pido por favor revisar la calificación." "Nuevamente en este curso me han evaluado de forma incorrecta y si bien no hago este curso por la nota, invierto mucho tiempo y esfuerzo para hacer los ejercicios correctamente y ser justa también al evaluar." "Quiero expresar mi inconformidad y evidenciar la poca responsabilidad por parte de algunos participantes en el MOOC, pues algunos ni se tomaron la molestia de leer con detenimiento los textos donde se explican las actividades por parte del evaluado y ni siquiera los criterios para la evaluación." Comentarios extraidos del foro del MOOC sobre Arte y tecnología para educar . ***** Este es el segundo MOOC en el que participo. El primero fue el MOOC sobre ABP que organizó el INTEF hace un año. Ahora estoy casi finalizando el MOOC sobre Arte y tecnología para...

Carboncillo y animación

En la asignatura de Técnicas gráfico plásticas del Bachillerato artístico, a la hora de utilizar un material como es el carboncillo he propuesto a mi alumnado la realización de una experiencia de integración de esta técnica tradicional tan arraigada en el aprendizaje del dibujo artístico con un formato más nuevo como es el de la animación cuadro a cuadro. De esta forma, y tomando como inspiración la propuesta MUTO del artista italiano Blu las alumnas han creado una pequeña historia animada en la que el rastro del carboncillo es puesto en evidencia y forma parte esencial de la obra. Estos son los resultados: Sheila Santos Nerea Gorordo Izaskun Esperilla