Ir al contenido principal

Presentamos el blog de #EduCaféBilbao

Soy parte de:

Somos #EduCaféBilbao. Hace ahora un año, el 14 de mayo de 2014, un grupo de profesores de distintos niveles educativos nos reunimos por primera vez en Bilbao. Dicha reunión, que formaba parte de la actividad final de un MOOC (Massive Open Online Course) sobre Aprendizaje Basado en Proyectos (#ABPmooc_intef), sirvió para que nos conociéramos en persona y decidiéramos dar continuidad a aquel primer encuentro. Desde entonces nos hemos venido reuniendo mensualmente con la intención de analizar y debatir temas relacionados con la educación: metodologías, herramientas, actuaciones que tienen que ver con las buenas prácticas educativas…

Poco a poco hemos ido ampliando el número de miembros gracias a nuevas incorporaciones, conformando así un grupo estable, abierto y plural en el que tienen cabida personas pertenecientes a diversos ámbitos de la educación (enseñanza formal, informal, pública, concertada…) y diferentes niveles educativos (profesores de Infantil, Primaria, Secundaria, Universidad…). Todos tenemos en común algo muy valioso: ilusión, interés, deseo de mejorar y muchas ganas de dialogar.

Para celebrar este primer aniversario de #EduCaféBilbao os queremos presentar nuestro blog: http://educafebilbao.blogspot.com.es/. En este nuevo espacio en la Red podrás acceder a las convocatorias de reuniones, a los materiales que vayamos creando y a toda la información que tenga que ver con nuestro trabajo. Te invitamos a visitar nuestra página web y a participar en nuestras actividades. Recibe nuestra más cordial bienvenida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva escuela tras el COVID-19

Imaginas que ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel alguien te propone visualizar una nueva escuela, una nueva forma de educación en la que hagamos las cosas diferentes. Gracias Javier Ramos Sancha por la invitación a participar en esta iniciativa. Clica sobra la imagen para acceder al video Si se trata de soñar una nueva escuela después del COVIT-19 quiero hacerlo partiendo de cero, imaginando que en nuestra sociedad no existe un modelo previo y que hay que inventar un espacio en el que las personas, desde muy pequeñas, aprenden a ser y a convivir, a conocer y a hacer. Nada nuevo, ¿verdad? Sueño que este es un espacio enorme y abierto , con sucursales físicas en las que cada docente acompaña y guía durante un periodo de tiempo más o menos prolongado a un reducido número de estudiantes en la aventura de convertirse en ciudadanas y ciudadanos de un mundo articulado en torno a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Pienso en un gran espacio de colaboració...

Sobre la evaluación entre pares en los MOOCs

"No estoy de acuerdo con la calificación de mi trabajo. Se hace observaciones que no corresponden,[el evaluador] quizá no puso atención al texto explicativo, pido por favor revisar la calificación." "Nuevamente en este curso me han evaluado de forma incorrecta y si bien no hago este curso por la nota, invierto mucho tiempo y esfuerzo para hacer los ejercicios correctamente y ser justa también al evaluar." "Quiero expresar mi inconformidad y evidenciar la poca responsabilidad por parte de algunos participantes en el MOOC, pues algunos ni se tomaron la molestia de leer con detenimiento los textos donde se explican las actividades por parte del evaluado y ni siquiera los criterios para la evaluación." Comentarios extraidos del foro del MOOC sobre Arte y tecnología para educar . ***** Este es el segundo MOOC en el que participo. El primero fue el MOOC sobre ABP que organizó el INTEF hace un año. Ahora estoy casi finalizando el MOOC sobre Arte y tecnología para...

Carboncillo y animación

En la asignatura de Técnicas gráfico plásticas del Bachillerato artístico, a la hora de utilizar un material como es el carboncillo he propuesto a mi alumnado la realización de una experiencia de integración de esta técnica tradicional tan arraigada en el aprendizaje del dibujo artístico con un formato más nuevo como es el de la animación cuadro a cuadro. De esta forma, y tomando como inspiración la propuesta MUTO del artista italiano Blu las alumnas han creado una pequeña historia animada en la que el rastro del carboncillo es puesto en evidencia y forma parte esencial de la obra. Estos son los resultados: Sheila Santos Nerea Gorordo Izaskun Esperilla