Ir al contenido principal

Secuencia de actividades para el desarrollo de la competencia digital (1ª parte)

"Diseña una actividad o secuencia de actividades para el desarrollo de la competencia digital. Ten en cuenta que la propuesta debe tener un desarrollo innovador que aborde alguna de las siguientes tendencias: trabajo interdisciplinar, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje por proyectos, aprendizaje colaborativo, o la creación de contenido por parte de los estudiantes o otras." Este es el enunciado de la tarea que tenemos que hacer esta semana en el MOOC Enseñar y evaluar la competencia digital del INTEF.
En eso estaba yo, tratando de diseñar (en formato infografía, por supuesto ;-) una actividad  que he realizado con los alumnos de la asignatura TIC de bachillerato este curso, cuando en el Facebook me he encontrado con las publicaciones de dos compañeros que me han dejado descolocada. Por un lado está el diseño de la actividad ¿en la escuela 0-3? de Mercedes Ruiz y por otro el reajuste que Fernando Cuevas hace de su proyecto Nos comprometemos con Nepal y Haití ¿Entonces...? Tras leer las dos aportaciones me he hecho muy pequeñita y he pensado que mi "super proyecto" de diseño de un apartamento en sketch up cumplía con todos los requisitos formales de un proyecto con el que se trabaja la competencia digital pero, nada más. Se trata de una propuesta fría, formal, sin emoción... Y en ese momento me he acordado de Marian, amiga y compañera de EduCaféBilbao y de la presentación en la que nos compartió el extraordinario trabajo que hace centrado en las emociones de los alumnos. Y también me han venido a la cabeza los momentos duros que compartí en El Salvador con las personas afectadas por el devastador Huracán Mitch o por el mortal terremoto de enero del 2001. Aquellos fueron momentos de intenso aprendizaje, aprendizaje humano...
Entonces he tenido la tentación de borrar el archivo, pero como estaba muy cansada, me he ido a dormir.
Hoy es el día siguiente... Y he decidido que no iba a borrar el archivo. No me avergüenzo de mis errores que son bellos porque me permiten avanzar. Incluso, en lugar de borrarlo o ignorarlo, he decidido publicarlo como la primera parte de un proyecto al que tengo el reto de cargar de emoción. Ideas no me faltan y ahora mismo, al tiempo que escribo, estoy tratando de reajustar ...
Os comparto la primera parte del trabajo, el acceso a un diario de aprendizaje y uno de los vídeos que mis alumnos han realizado este curso siguiendo este esquema. Pronto os presentaré la segunda parte del proyecto, y espero que dentro de un año, a estas alturas pueda estar publicando en este blog un videodocumental cargado de emoción 1.0 (como dice Mercedes ;-)


Diario de aprendizaje: Skechupeando


Continuará...

Comentarios

  1. Garbiñe,

    Gracias por la mención a mi propuesta y ¡¡enhorabuena!! por la tuya. Me gusta mucho y me alegro de que no la hayas borrado.

    Creo que es una gran idea y ya me hubiera gustado a mi tener un profesor/a que me enseñara de la forma que tu lo haces.

    Como siempre, tu infografía, simplemente perfecta, clara e intuitiva.
    El vídeo, me ha encantado.

    Saludos,

    Fernando @CuevasAlv

    ResponderEliminar
  2. Garbiñe, qué disfrute leerte, qué grande eres. Como sabes las ideas vienen, se construyen, se enredan... y con tu energía, sabiduría y conexión el proyecto crecerá.. y nos lo contarás en #educafebilbao algún día ;-)
    Un abrazo compañera, gracias por continuar compartiendo
    Itziar

    ResponderEliminar
  3. Gran proyecto, grande tú, Gracias por compartir todo lo que haces. Es un placer y un honor educafetear contigo y leerte en las redes

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La nueva escuela tras el COVID-19

Imaginas que ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel alguien te propone visualizar una nueva escuela, una nueva forma de educación en la que hagamos las cosas diferentes. Gracias Javier Ramos Sancha por la invitación a participar en esta iniciativa. Clica sobra la imagen para acceder al video Si se trata de soñar una nueva escuela después del COVIT-19 quiero hacerlo partiendo de cero, imaginando que en nuestra sociedad no existe un modelo previo y que hay que inventar un espacio en el que las personas, desde muy pequeñas, aprenden a ser y a convivir, a conocer y a hacer. Nada nuevo, ¿verdad? Sueño que este es un espacio enorme y abierto , con sucursales físicas en las que cada docente acompaña y guía durante un periodo de tiempo más o menos prolongado a un reducido número de estudiantes en la aventura de convertirse en ciudadanas y ciudadanos de un mundo articulado en torno a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Pienso en un gran espacio de colaboració...

Sobre la evaluación entre pares en los MOOCs

"No estoy de acuerdo con la calificación de mi trabajo. Se hace observaciones que no corresponden,[el evaluador] quizá no puso atención al texto explicativo, pido por favor revisar la calificación." "Nuevamente en este curso me han evaluado de forma incorrecta y si bien no hago este curso por la nota, invierto mucho tiempo y esfuerzo para hacer los ejercicios correctamente y ser justa también al evaluar." "Quiero expresar mi inconformidad y evidenciar la poca responsabilidad por parte de algunos participantes en el MOOC, pues algunos ni se tomaron la molestia de leer con detenimiento los textos donde se explican las actividades por parte del evaluado y ni siquiera los criterios para la evaluación." Comentarios extraidos del foro del MOOC sobre Arte y tecnología para educar . ***** Este es el segundo MOOC en el que participo. El primero fue el MOOC sobre ABP que organizó el INTEF hace un año. Ahora estoy casi finalizando el MOOC sobre Arte y tecnología para...

Carboncillo y animación

En la asignatura de Técnicas gráfico plásticas del Bachillerato artístico, a la hora de utilizar un material como es el carboncillo he propuesto a mi alumnado la realización de una experiencia de integración de esta técnica tradicional tan arraigada en el aprendizaje del dibujo artístico con un formato más nuevo como es el de la animación cuadro a cuadro. De esta forma, y tomando como inspiración la propuesta MUTO del artista italiano Blu las alumnas han creado una pequeña historia animada en la que el rastro del carboncillo es puesto en evidencia y forma parte esencial de la obra. Estos son los resultados: Sheila Santos Nerea Gorordo Izaskun Esperilla