Ir al contenido principal

#reto2015 No me cuentes historias... ¡Dibújamelas!

Ya pronto llega septiembre y, por tanto, empieza a ser momento de concretar todas esas ideas que, inspirada en las diferentes lecturas realizadas este verano, he ido anotando y dibujando en mi cuaderno rojo...

Así comenzaba una entrada que nunca terminé y que hoy retomo tras haber recibido la invitación de Ramón Besonias para compartir bajo bajo en hashtagh #mireto2015 las ideas y proyectos que tenemos en mente para este curso. Así que ahí va mi lista:



Idea + reto 1: Llevar el Visual Thinking o Pensamiento Visual al aula. Este ha sido un verano muy intenso en lo que se refiere a esta herramienta ya que, además de leer sobre el tema, he dedicado bastante tiempo a realizar diversos mapas mentales (de conferencias, lecturas, videos...) con el objetivo de llegar entrenada al aula. Entre las diferentes ideas que he estado barajando, me gusta sobre todo esta que titula la entrada "No me cuentes historias, ¡dibújamelas!", que se perfila como un proyecto para la asignatura Fundamentos del arte.

Idea + reto 2: Participar en alguno de los proyectos colaborativos que se convocan en la red. Entre los que más han llamado la atención, por ahora, son La historia es puro teatro para el que me he planteado una participación con la asignatura de Fundamentos del arte (que se puede ver en la entrada anterior) en la que los dos principales ingredientes que he perfilado hasta el momento son el visual thinking en forma de línea de tiempo que organiza los contenidos y el performance como expresión artística. Otro proyecto que también ha llamado mi atención es Maderas que son violines que puede tener su espacio en la asignatura de Diseño con la elaboración de materiales en forma de anuncio publicitario. 

Idea + reto 3: Seguir abriendo espacios de decisión a los alumnos en el aula. Para ello el primer día de clase cada grupo analizará los objetivos y contenidos de la asignatura con el propósito de identificar los principales intereses de las personas que lo conforman y poder llegar a acuerdos y compromisos en lo que se refiere a concretar al menos un proyecto para el curso, la metodología a seguir y la forma de evaluación. Se presentarán como punto de partida las propuestas esbozadas en los retos anteriores y se trabajará sobre ellas (o sobre cualquier otra idea que surja).

Idea + reto 4: Sistematizar y recoger los materiales que vaya creando para las diferentes asignaturas en un espacio único creado específicamente para este curso y al que se podrá acceder desde esta página web: EnREDar y aprender 2015


Todo esto en estos siguientes diez meses que se presentan llenos de ensayos, errores, aprendizajes y emociones...

Comentarios

  1. Me uno al #visualthinking para diseñar mi nuevo curso. Buen inicio!!!

    ResponderEliminar
  2. Además de los retos, la página web para aprender con el alumnado está superbien y tiene mucho trabajo detrás, felicidades y ahora toca seguir currando pero también disfrutar todo lo que puedas con el alumnado, feliz curso!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Seve. Todo está en proceso y como dices, ahora toca seguir currando. Feliz curso para ti también!!

      Eliminar
  3. Me parece una idea fantástica. Si necesitas algo.... encantado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La nueva escuela tras el COVID-19

Imaginas que ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel alguien te propone visualizar una nueva escuela, una nueva forma de educación en la que hagamos las cosas diferentes. Gracias Javier Ramos Sancha por la invitación a participar en esta iniciativa. Clica sobra la imagen para acceder al video Si se trata de soñar una nueva escuela después del COVIT-19 quiero hacerlo partiendo de cero, imaginando que en nuestra sociedad no existe un modelo previo y que hay que inventar un espacio en el que las personas, desde muy pequeñas, aprenden a ser y a convivir, a conocer y a hacer. Nada nuevo, ¿verdad? Sueño que este es un espacio enorme y abierto , con sucursales físicas en las que cada docente acompaña y guía durante un periodo de tiempo más o menos prolongado a un reducido número de estudiantes en la aventura de convertirse en ciudadanas y ciudadanos de un mundo articulado en torno a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Pienso en un gran espacio de colaboració...

Sobre la evaluación entre pares en los MOOCs

"No estoy de acuerdo con la calificación de mi trabajo. Se hace observaciones que no corresponden,[el evaluador] quizá no puso atención al texto explicativo, pido por favor revisar la calificación." "Nuevamente en este curso me han evaluado de forma incorrecta y si bien no hago este curso por la nota, invierto mucho tiempo y esfuerzo para hacer los ejercicios correctamente y ser justa también al evaluar." "Quiero expresar mi inconformidad y evidenciar la poca responsabilidad por parte de algunos participantes en el MOOC, pues algunos ni se tomaron la molestia de leer con detenimiento los textos donde se explican las actividades por parte del evaluado y ni siquiera los criterios para la evaluación." Comentarios extraidos del foro del MOOC sobre Arte y tecnología para educar . ***** Este es el segundo MOOC en el que participo. El primero fue el MOOC sobre ABP que organizó el INTEF hace un año. Ahora estoy casi finalizando el MOOC sobre Arte y tecnología para...

Carboncillo y animación

En la asignatura de Técnicas gráfico plásticas del Bachillerato artístico, a la hora de utilizar un material como es el carboncillo he propuesto a mi alumnado la realización de una experiencia de integración de esta técnica tradicional tan arraigada en el aprendizaje del dibujo artístico con un formato más nuevo como es el de la animación cuadro a cuadro. De esta forma, y tomando como inspiración la propuesta MUTO del artista italiano Blu las alumnas han creado una pequeña historia animada en la que el rastro del carboncillo es puesto en evidencia y forma parte esencial de la obra. Estos son los resultados: Sheila Santos Nerea Gorordo Izaskun Esperilla