Ir al contenido principal

Redibujando el 2015

Llega fin de año y es momento de revisar todo lo que ha pasado en este 2015. Tratando de recordar me doy cuenta de que mi memoria es muy corta por lo que tiro de ordenador para ver qué es lo que he hecho a lo largo de este tiempo. En ese mismo momento me llega un twitt de Ramón Besonías en el que plantea el reto de dibujar y compartir la #palabradelaño. Pienso que va a ser muy difícil resumir 365 días en un solo término pero descubro que el primer mapa visual (realizado para mi asombro) hace apenas medio año sintetizaba en diez hashtags una semana repleta de acontecimientos.


Desde ese momento hasta ahora han sido muchos los mapas visuales que he realizado en los diferentes encuentros, cursos, MOOCs, actividades, etc. en los que he participado estos últimos meses. Pienso entonces que lo más lógico sería elegir como palabra del año #visualthinking. Pero antes de dibujarla, opto por hacer un repaso en forma de secuencia de aquellos momentos que han marcado este 2015 y así presentar la imagen como tarea 2 para el blog "No me cuentes historias... #dibujamelas" Esta secuencia, que reproduzco aquí abajo, recoge en forma de 10 hashtags esos acontecimientos que me han servido de entrenamiento en este intenso año.
Cuando termino el mapa me doy cuenta de que el Visual Tinking ha ocupado gran parte de mi tiempo y esfuerzos en estos últimos meses de mi vida, pero también descubro que algo más importante que la misma herramienta es lo que la misma ha propiciado y que este año ha marcado mi forma de residir en la red. Dudo entre dos palabras #ubuntu y #sinergias por lo que finalmente decido hacer una composición con con ellas.

Solo me queda desear lo mejor a todas las personas con las que me he cruzado este año y que han hecho que sea un poco más persona y poco más profesora: soy porque en la red nosotros somos muchos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva escuela tras el COVID-19

Imaginas que ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel alguien te propone visualizar una nueva escuela, una nueva forma de educación en la que hagamos las cosas diferentes. Gracias Javier Ramos Sancha por la invitación a participar en esta iniciativa. Clica sobra la imagen para acceder al video Si se trata de soñar una nueva escuela después del COVIT-19 quiero hacerlo partiendo de cero, imaginando que en nuestra sociedad no existe un modelo previo y que hay que inventar un espacio en el que las personas, desde muy pequeñas, aprenden a ser y a convivir, a conocer y a hacer. Nada nuevo, ¿verdad? Sueño que este es un espacio enorme y abierto , con sucursales físicas en las que cada docente acompaña y guía durante un periodo de tiempo más o menos prolongado a un reducido número de estudiantes en la aventura de convertirse en ciudadanas y ciudadanos de un mundo articulado en torno a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Pienso en un gran espacio de colaboració...

Sobre la evaluación entre pares en los MOOCs

"No estoy de acuerdo con la calificación de mi trabajo. Se hace observaciones que no corresponden,[el evaluador] quizá no puso atención al texto explicativo, pido por favor revisar la calificación." "Nuevamente en este curso me han evaluado de forma incorrecta y si bien no hago este curso por la nota, invierto mucho tiempo y esfuerzo para hacer los ejercicios correctamente y ser justa también al evaluar." "Quiero expresar mi inconformidad y evidenciar la poca responsabilidad por parte de algunos participantes en el MOOC, pues algunos ni se tomaron la molestia de leer con detenimiento los textos donde se explican las actividades por parte del evaluado y ni siquiera los criterios para la evaluación." Comentarios extraidos del foro del MOOC sobre Arte y tecnología para educar . ***** Este es el segundo MOOC en el que participo. El primero fue el MOOC sobre ABP que organizó el INTEF hace un año. Ahora estoy casi finalizando el MOOC sobre Arte y tecnología para...

Carboncillo y animación

En la asignatura de Técnicas gráfico plásticas del Bachillerato artístico, a la hora de utilizar un material como es el carboncillo he propuesto a mi alumnado la realización de una experiencia de integración de esta técnica tradicional tan arraigada en el aprendizaje del dibujo artístico con un formato más nuevo como es el de la animación cuadro a cuadro. De esta forma, y tomando como inspiración la propuesta MUTO del artista italiano Blu las alumnas han creado una pequeña historia animada en la que el rastro del carboncillo es puesto en evidencia y forma parte esencial de la obra. Estos son los resultados: Sheila Santos Nerea Gorordo Izaskun Esperilla