Ir al contenido principal

Análisis de un proyecto para #emprendumooc


En la segunda unidad delMOOC "Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor" tenemos que analizar un proyecto educativo que desarrolle la competencia y presentarlo en algún formato digital. He vuelto a seleccionar el mapa visual porque me proporciona la posibilidad de estructurar en un espacio único un recorrido en el que agrupar y jerarquizar ideas.

El proyecto que he analizado es el que hemos desarrollado en el aula con mis alumnos de diseño y en el que se les proponía diseñar e ilustrar un cuento. Para ello los alumnos tuvieron que seguir la siguiente secuencia:
1. Seleccionar un texto con el que trabajar. Se podía partir de un texto propio (dos alumnos así lo hicieron) o utilizar un texto cualquiera. Como orientación se propuso utilizar los cuentos escritos por diferentes profesores para la Semana Europea de la Robótica y la mayoría de alumnos del grupo tomó esta opción.
2. Seleccionar un cuento ilustrado como modelo. Los alumnos debían realizar una investigación sobre diferentes tipo de diseños e ilustraciones y elegir un modelo en el que basarse para realizar su propio cuento.
3. Elaboración de maqueta inicial con el objetivo de distribuir el texto y saber el número de ilustraciones y espacio disponible para ellas. A partir de este prototipo realizado en un tamaño proporcionalmente más pequeño, se debía analizar el diseño seleccionado (fuente, mancha tipográfica, márgenes, numeración...), reproducirlo de forma digital y realizar una primera impresión a escala real.
4. Realización de bocetos de las ilustraciones siguiendo el modelo del cuento seleccionado. Para ello se utilizan las ilustraciones originales, se modifican y se adaptan al formato en escala 1:1.
5. Producción de las ilustraciones definitivas en la técnica que cada tipo de ilustración demandara (collage, témpera, tintas, rotuladores...), escaneado de las mismas y producción del arte final para la  impresión de un ejemplar.
6. Al mismo tiempo que se realizaba el trabajo de producción se iba recogiendo toda la investigación en una memoria que debía ser entregada con el trabajo final.

El mapa visual con el análisis es el siguiente:

Al tiempo que he realizado este análisis he estado revisando algunos de los documentos propuestos y también las aportaciones de compañeros y compañeras del MOOC los que se encuentra este que compartió Claudia Rossi y que me gustó mucho:


Para finalizar con la segunda unidad he repensado el mapa visual que realicé como primer acercamiento al Sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor e influenciada por el vídeo he diseñado un circuito por el que como docentes deberíamos transitar previo a trabajar la competencia emprendedora en el aula.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva escuela tras el COVID-19

Imaginas que ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel alguien te propone visualizar una nueva escuela, una nueva forma de educación en la que hagamos las cosas diferentes. Gracias Javier Ramos Sancha por la invitación a participar en esta iniciativa. Clica sobra la imagen para acceder al video Si se trata de soñar una nueva escuela después del COVIT-19 quiero hacerlo partiendo de cero, imaginando que en nuestra sociedad no existe un modelo previo y que hay que inventar un espacio en el que las personas, desde muy pequeñas, aprenden a ser y a convivir, a conocer y a hacer. Nada nuevo, ¿verdad? Sueño que este es un espacio enorme y abierto , con sucursales físicas en las que cada docente acompaña y guía durante un periodo de tiempo más o menos prolongado a un reducido número de estudiantes en la aventura de convertirse en ciudadanas y ciudadanos de un mundo articulado en torno a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Pienso en un gran espacio de colaboració...

Sobre la evaluación entre pares en los MOOCs

"No estoy de acuerdo con la calificación de mi trabajo. Se hace observaciones que no corresponden,[el evaluador] quizá no puso atención al texto explicativo, pido por favor revisar la calificación." "Nuevamente en este curso me han evaluado de forma incorrecta y si bien no hago este curso por la nota, invierto mucho tiempo y esfuerzo para hacer los ejercicios correctamente y ser justa también al evaluar." "Quiero expresar mi inconformidad y evidenciar la poca responsabilidad por parte de algunos participantes en el MOOC, pues algunos ni se tomaron la molestia de leer con detenimiento los textos donde se explican las actividades por parte del evaluado y ni siquiera los criterios para la evaluación." Comentarios extraidos del foro del MOOC sobre Arte y tecnología para educar . ***** Este es el segundo MOOC en el que participo. El primero fue el MOOC sobre ABP que organizó el INTEF hace un año. Ahora estoy casi finalizando el MOOC sobre Arte y tecnología para...

Carboncillo y animación

En la asignatura de Técnicas gráfico plásticas del Bachillerato artístico, a la hora de utilizar un material como es el carboncillo he propuesto a mi alumnado la realización de una experiencia de integración de esta técnica tradicional tan arraigada en el aprendizaje del dibujo artístico con un formato más nuevo como es el de la animación cuadro a cuadro. De esta forma, y tomando como inspiración la propuesta MUTO del artista italiano Blu las alumnas han creado una pequeña historia animada en la que el rastro del carboncillo es puesto en evidencia y forma parte esencial de la obra. Estos son los resultados: Sheila Santos Nerea Gorordo Izaskun Esperilla