Ir al contenido principal

LA CANCIÓN DE BILBAO

Esta 3º evaluación de TIC me fue planteado el hacer un nuevo proyecto sobre algún tema que fuese de mi interés. Y yo escogí el sonido. Desarrollando esta idea con mi profesora de la asignatura, y dándole vueltas, finalmente conseguí definir el trabajo aún más, y decidí crear una nueva composición musical, jamás antes realizada, con los 10 sonidos más característicos de mi ciudad. Sonidos que se pueden escuchar a diario, pero de los que no somos conscientes.



Para ello lo primero que tenía que hacer era recopilar y catalogar todos esos sonidos para poder explicar luego cómo, dónde y cuándo habían sido grabados. Tardé un par de semanas en registrarlos todos.


Seguidamente tuve que hacer la segunda parte de mi proyecto, que era juntar todos esos sonidos para así conseguir la unión y combinación más perfecta en una única composición musical. Para eso, tuve que editar, sincronizar, acelerar y poner reverb a los diferentes sonidos entre muchas otras cosas y complicaciones que tuve que solucionar.
Al cabo de unas semanas manipulando las grabaciones, retocando detalles y finalmente masterizando y convirtiendo a formato mp3, con el programa de edición musical Ableton Live, logré sacar a la luz la canción de Bilbao. Una nueva composición musical que a la vez que ritmosa es melódica y pegadiza. Las melodías de la Villa de Bilbao son en este caso las protagonistas.


Si os preguntáis a qué género musical concretamente pertenece esta nueva canción, sinceramente no os lo podría decir, puesto que he usado en ella variedad de ritmos de diferentes estilos de música, pero sí podría deciros que mayormente he empleado ritmos pertenecientes al dubstep y ska. Lo definiría como un nuevo subgrupo dentro de la música dubstep.
Antes de escucharla, quiero decir que ha sido un trabajo largo y arduo el recopilar y meter todos los sonidos en un mismo audio, pero creo que el esfuerzo realizado ha merecido la pena y que mi aprendizaje ha sido indudablemente grande y satisfactorio.
Y sin más palabras con las que comentar este gran proyecto, os dejo aquí el link a soundcloud de la versión final de la canción de Bilbao junto con la carátula de la misma.
Espero que sea de vuestro gusto, saludos.





Trabajo realizado por Ángel Erezuma supervisado por :
@garbinelarraldeColegio Jesús María Bilbao y Mikel Piris, Conservatorio J.C. Arriaga

Esta entrada ha sido publicada con anterioridad en el blog del proyecto colaborativo El sonido que habito

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva escuela tras el COVID-19

Imaginas que ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel alguien te propone visualizar una nueva escuela, una nueva forma de educación en la que hagamos las cosas diferentes. Gracias Javier Ramos Sancha por la invitación a participar en esta iniciativa. Clica sobra la imagen para acceder al video Si se trata de soñar una nueva escuela después del COVIT-19 quiero hacerlo partiendo de cero, imaginando que en nuestra sociedad no existe un modelo previo y que hay que inventar un espacio en el que las personas, desde muy pequeñas, aprenden a ser y a convivir, a conocer y a hacer. Nada nuevo, ¿verdad? Sueño que este es un espacio enorme y abierto , con sucursales físicas en las que cada docente acompaña y guía durante un periodo de tiempo más o menos prolongado a un reducido número de estudiantes en la aventura de convertirse en ciudadanas y ciudadanos de un mundo articulado en torno a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Pienso en un gran espacio de colaboració...

Sobre la evaluación entre pares en los MOOCs

"No estoy de acuerdo con la calificación de mi trabajo. Se hace observaciones que no corresponden,[el evaluador] quizá no puso atención al texto explicativo, pido por favor revisar la calificación." "Nuevamente en este curso me han evaluado de forma incorrecta y si bien no hago este curso por la nota, invierto mucho tiempo y esfuerzo para hacer los ejercicios correctamente y ser justa también al evaluar." "Quiero expresar mi inconformidad y evidenciar la poca responsabilidad por parte de algunos participantes en el MOOC, pues algunos ni se tomaron la molestia de leer con detenimiento los textos donde se explican las actividades por parte del evaluado y ni siquiera los criterios para la evaluación." Comentarios extraidos del foro del MOOC sobre Arte y tecnología para educar . ***** Este es el segundo MOOC en el que participo. El primero fue el MOOC sobre ABP que organizó el INTEF hace un año. Ahora estoy casi finalizando el MOOC sobre Arte y tecnología para...

Carboncillo y animación

En la asignatura de Técnicas gráfico plásticas del Bachillerato artístico, a la hora de utilizar un material como es el carboncillo he propuesto a mi alumnado la realización de una experiencia de integración de esta técnica tradicional tan arraigada en el aprendizaje del dibujo artístico con un formato más nuevo como es el de la animación cuadro a cuadro. De esta forma, y tomando como inspiración la propuesta MUTO del artista italiano Blu las alumnas han creado una pequeña historia animada en la que el rastro del carboncillo es puesto en evidencia y forma parte esencial de la obra. Estos son los resultados: Sheila Santos Nerea Gorordo Izaskun Esperilla