Ir al contenido principal

Curso AUKEra RTIC 2017

Acaba el trimestre y llegan las merecidas vacaciones para un grupo de profesores de KE que a lo largo del último mes han estado trabajando duro. El 7 de marzo empezó el curso Alfabetización multimedia y Visual Thinking para la competencia digital con un primer módulo de presentación en clave visual en el que los participantes han seleccionado una imagen con la que darse a conocer ante el grupo.


El segundo módulo ha estado dedicado al análisis de los conceptos de Alfabetización Multimedia y Alfabetización Digital. Tras la lectura de un texto sobre la vertiginosa velocidad en los cambios que ha sufrido nuestra sociedad estas últimas décadas y sobre cómo estos han influido en la escuela nos hemos centrado en la figura del prosumidor (persona productora a la vez que consumidora de contenidos) para revisar nuestro desempeño en el aula. Para concluir con este primer módulo la tarea ha consistido en  experimentar con algunas herramientas sencillas de creación de documentos multimedia con los que trabajar los contenidos de diferentes asignaturas o, al menos, acompañar y orientar en su uso a nuestros alumnos y alumnas.

La tercera semana del curso nos ha servido para acercarnos al Visual Thinking, una herramienta de trabajo que nos obliga a procesar información  e incorporar al proceso comunicativo dibujos muy sencillos, organizadas en esquemas visuales con los que aprehender y retener informaciones provenientes de diferentes fuentes y recrear con ellas nuevo conocimiento. La lectura de un texto sobre la herramienta ha sido la antesala de la tarea  semanal en la que se ha propuesto un ejercicio práctico que ha dado resultados como los aquí abajo expuestos.


Mapa visual Janire Alonso
Mapa visual Sorne Rubio

En la última semana, el objetivo ha sido consolidar los aprendizajes anteriores con el desarrollo de un proyecto algo más complejo: la animación de un mapa visual en formato Video Scribing, uno de esos audiovisuales que desarrollan una determinada información al mismo tiempo que vemos una mano dibujando la narración. Para realizar este tipo de artefactos multimedia de forma profesional existen diferentes aplicaciones y programas que tienen un costo fuera de las posibilidades de nuestros centros educativos. Pero si nuestro interés está centrado en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo de nuestro alumnado más que en el simple uso de las herramientas tecnológicas podemos encontrar alternativas que nos permiten realizar producciones “caseras” muy dignas entre las que se encuentra el Time Lapse como algunos de los desarrollados por los participantes del curso.
La escuela y las nuevas tecnologias. El proceso de enseñanza-aprendizaje en el s. XXI.
Patxi García
 

Nola nahasten dira koloreak?
Jon Arruti



Antes de cerrar creo que es necesario insistir en que para realizar este tipo de trabajos lo importante NO ES saber dibujar sino asumir el reto de experimentar el proceso de producción de un objeto multimedia en el que lo manual y lo digital mantienen un diálogo continuo. A pesar de las dificultades que han ido encontrando en el proceso, muchos de los participantes han coincidido en que la técnica de la animación de mapas visuales tiene muchas posibilidades en el aula ¿A ti qué te parece?

Este artículo ha sido publilcado con anterioridad en el blog Topagune de Kristau Eskola

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva escuela tras el COVID-19

Imaginas que ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel alguien te propone visualizar una nueva escuela, una nueva forma de educación en la que hagamos las cosas diferentes. Gracias Javier Ramos Sancha por la invitación a participar en esta iniciativa. Clica sobra la imagen para acceder al video Si se trata de soñar una nueva escuela después del COVIT-19 quiero hacerlo partiendo de cero, imaginando que en nuestra sociedad no existe un modelo previo y que hay que inventar un espacio en el que las personas, desde muy pequeñas, aprenden a ser y a convivir, a conocer y a hacer. Nada nuevo, ¿verdad? Sueño que este es un espacio enorme y abierto , con sucursales físicas en las que cada docente acompaña y guía durante un periodo de tiempo más o menos prolongado a un reducido número de estudiantes en la aventura de convertirse en ciudadanas y ciudadanos de un mundo articulado en torno a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Pienso en un gran espacio de colaboració...

Sobre la evaluación entre pares en los MOOCs

"No estoy de acuerdo con la calificación de mi trabajo. Se hace observaciones que no corresponden,[el evaluador] quizá no puso atención al texto explicativo, pido por favor revisar la calificación." "Nuevamente en este curso me han evaluado de forma incorrecta y si bien no hago este curso por la nota, invierto mucho tiempo y esfuerzo para hacer los ejercicios correctamente y ser justa también al evaluar." "Quiero expresar mi inconformidad y evidenciar la poca responsabilidad por parte de algunos participantes en el MOOC, pues algunos ni se tomaron la molestia de leer con detenimiento los textos donde se explican las actividades por parte del evaluado y ni siquiera los criterios para la evaluación." Comentarios extraidos del foro del MOOC sobre Arte y tecnología para educar . ***** Este es el segundo MOOC en el que participo. El primero fue el MOOC sobre ABP que organizó el INTEF hace un año. Ahora estoy casi finalizando el MOOC sobre Arte y tecnología para...

Carboncillo y animación

En la asignatura de Técnicas gráfico plásticas del Bachillerato artístico, a la hora de utilizar un material como es el carboncillo he propuesto a mi alumnado la realización de una experiencia de integración de esta técnica tradicional tan arraigada en el aprendizaje del dibujo artístico con un formato más nuevo como es el de la animación cuadro a cuadro. De esta forma, y tomando como inspiración la propuesta MUTO del artista italiano Blu las alumnas han creado una pequeña historia animada en la que el rastro del carboncillo es puesto en evidencia y forma parte esencial de la obra. Estos son los resultados: Sheila Santos Nerea Gorordo Izaskun Esperilla