Ir al contenido principal

Punto y aparte


Llevaba algún tiempo tratando de sobrevivir en la jungla. Rodeada de aires tóxicos, lastrada por una situación que le había llevado a convertirse en su más mínima expresión. Alejada de la alegría y las ganas de hacer. Casi ajena a las dificultades de una situación global centrada en su propia pandemia particular. Acosada por el acomodo disfrazado de buenas intenciones. Con doble cara. Aguantando. Resistiendo. Tragando bilis y vomitando silencio. Aprendiendo. Eso sí. Siempre aprendiendo. Triste. Muy triste por un derroche de energía que no encajaba. Que sobraba. Que molestaba. Que irritaba.
Era tiempo de decisiones. De decir adiós. De colgar en el armario lo que parecía un traje hecho a medida. De abandonar una pelea que no quería ganar porque con el triunfo perdía en dignidad. De retirarse en silencio a buscarse. Tiempo de volver a encontrarse.

Pasó la tormenta y volvió la calma. Hubo quien pensó que tenía que haber dado pelea. Le consideraron una cobarde. Lo entendió. Quizás tenía que haber hecho un intento más. Otro más. Pero si el final del viaje ya no era lo que había creído. Si la tierra prometida sólo era un lodazal. Si el final de todo aquello se prometía tan agrio. ¿Para qué haber seguido? ¿Por quién haber continuado?

Dejó la pelea a los gallos. A quienes disfrutan de saberse vencedores. A quienes saben la partida ganada por el peso del paso de los años. A quienes sin ilusión pero con orgullo se alzan con el triunfo. A quienes seguirán haciendo como que hacen para no hacer. A quienes matan por estar. A quienes confunden para estar. Y también, por qué no, a quienes se dejan enredar para que nada cambie. Para que sus vidas sigan siendo como son. 

Se fue tranquila. Sabedora de haberlo intentado. Con un fracaso más a la espalda. Sumando dos años de aprendizajes. Escondiendo tres o cuanto moratones en el alma. Acumulando cinco o seis kilos de experiencias amargas. Pero se fue, sobre todo, fiel a un mantra que llevaba años repitiendo. «si de los errores se aprende, hay que perder el miedo a equivocarse»

Estoy segura de que su nueva aventura será menos sórdida. 

Comentarios

  1. "Garaile" horiek espero dut konturatzea egindako kalteaz, zuri eta erakundeari.
    Mila esker egin duzun guztiagatik eta muxu haundi bat.

    ResponderEliminar
  2. Te irás, pero victoriosa, pues la razón y la verdad son tuyas. Muxu haundi bat eta eskerrik asko.

    ResponderEliminar
  3. Espero que no te vayas muy lejos, porque lo que tú haces y aportas no lo hacie nadie más en este país.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Pedro. Tu "reaparición" justo en este momento de crisis me lleva a recordar nuestro primer encuentro. La pregunta: ¿Crees que serás capaz de hacerlo? Y mi respuesta "Creo que en la vida he hecho cosas más difíciles que esta" A esa casilla de inicio vuelvo, porque si la vida me ha colocado aquí es porque sabe que puedo con ello. A mi manera, pero puedo. Un abrazo :))

      Eliminar
  4. Hola
    Creo que es la segunda vez que hago un comentario en un blog o sitio similar en Internet, así que eso lo hace aun más especial.
    Mi comentario es agridulce.
    "Agri" porque está claro que esta despedida parece dolorosa fruto de cansancio, cierta desilusión...
    Dulce porque me parece que escrita de una manera muy hermosa. Te felicito, me ha gustado muchísimo. Tanto con tu permiso (que no me has dado) lo voy a guardar con esas cosas que he leído alguna vez y me han GUSTADO y que se que algún día voy a utilizar.
    Y dulce porque aunque la despedida tenga las connotaciones que antes señalaba también muestra que siempre has sido integra y has puesto tu corazón y tu trabajo en lo que has hecho y por tanto solo puedes sentirte orgullosa contigo y llena de paz.
    Si me lo permites... un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Aupa!..ez dakit ongi ulertu dudan.....susmoa daukat....baina jakin ezazu zure lanak eta zure bideak, batzueri lehio ,manpara edo balkoi izugarria ireki gaituela, aurrean daukaguna beste ilusioz egiteko gogoz...

    ResponderEliminar
  6. Una lástima no valorar lo que se tiene, a veces nos damos cuenta cuando lo perdemos. Ojalá aprender antes. En lo que sea.,, suerte, la mereces.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La nueva escuela tras el COVID-19

Imaginas que ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel alguien te propone visualizar una nueva escuela, una nueva forma de educación en la que hagamos las cosas diferentes. Gracias Javier Ramos Sancha por la invitación a participar en esta iniciativa. Clica sobra la imagen para acceder al video Si se trata de soñar una nueva escuela después del COVIT-19 quiero hacerlo partiendo de cero, imaginando que en nuestra sociedad no existe un modelo previo y que hay que inventar un espacio en el que las personas, desde muy pequeñas, aprenden a ser y a convivir, a conocer y a hacer. Nada nuevo, ¿verdad? Sueño que este es un espacio enorme y abierto , con sucursales físicas en las que cada docente acompaña y guía durante un periodo de tiempo más o menos prolongado a un reducido número de estudiantes en la aventura de convertirse en ciudadanas y ciudadanos de un mundo articulado en torno a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Pienso en un gran espacio de colaboració...

Sobre la evaluación entre pares en los MOOCs

"No estoy de acuerdo con la calificación de mi trabajo. Se hace observaciones que no corresponden,[el evaluador] quizá no puso atención al texto explicativo, pido por favor revisar la calificación." "Nuevamente en este curso me han evaluado de forma incorrecta y si bien no hago este curso por la nota, invierto mucho tiempo y esfuerzo para hacer los ejercicios correctamente y ser justa también al evaluar." "Quiero expresar mi inconformidad y evidenciar la poca responsabilidad por parte de algunos participantes en el MOOC, pues algunos ni se tomaron la molestia de leer con detenimiento los textos donde se explican las actividades por parte del evaluado y ni siquiera los criterios para la evaluación." Comentarios extraidos del foro del MOOC sobre Arte y tecnología para educar . ***** Este es el segundo MOOC en el que participo. El primero fue el MOOC sobre ABP que organizó el INTEF hace un año. Ahora estoy casi finalizando el MOOC sobre Arte y tecnología para...

Carboncillo y animación

En la asignatura de Técnicas gráfico plásticas del Bachillerato artístico, a la hora de utilizar un material como es el carboncillo he propuesto a mi alumnado la realización de una experiencia de integración de esta técnica tradicional tan arraigada en el aprendizaje del dibujo artístico con un formato más nuevo como es el de la animación cuadro a cuadro. De esta forma, y tomando como inspiración la propuesta MUTO del artista italiano Blu las alumnas han creado una pequeña historia animada en la que el rastro del carboncillo es puesto en evidencia y forma parte esencial de la obra. Estos son los resultados: Sheila Santos Nerea Gorordo Izaskun Esperilla